miércoles, 26 de noviembre de 2014

ENSAYO: DERECHO A LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES HUMANAS



 Universidad de Guadalajara
“Piensa y Trabaja”

Licenciatura en Sociología


Ensayo: Derecho a la satisfacción de las necesidades humanas: El difícil acceso a las necesidades en México.

Clase: Expresión Oral y Escrita

Responsable: Rodolfo Morán Quiroz

Alumna: Andrea Paola Ornelas Astorga



I. ..........INTRODUCCIÓN.
II. ........ NECESIDADES BÁSICAS UNIVERSALES.
III. ........LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO EN MATERIA DE SATISFACCIÓN DE  LAS                NECESIDADES HUMANAS.
IV. .......MÉXICO.
V. ........SALARIO MÍNIMO.





I.              Introducción.}

Para entender el derecho a la satisfacción de las necesidades humanas, es de suma importancia clasificar estas necesidades propias del ser humano para su desarrollo y supervivencia, ya que es comentado innumerables veces que estas necesidades varían de región y de contexto cultural, este argumento es verdadero, sin embargo, se puede delimitar hasta llegar a las necesidades primarias y adaptarlas para todas las diversas regiones en el mundo; junto con ellas existen conceptos, leyes, organizaciones públicas y no gubernamentales que buscan fomentar el derecho a estas necesidades y hacerlos valer al grado de cubrir a toda la sociedad para condiciones de vida digna, equitativa y apta para el óptimo desarrollo humano. Nosotros los mexicanos, vivimos bajo una constitución en donde están incluidas una serie de leyes respaldadas, donde se dictan los derechos publicados en la carta de La ONU haciéndonos valedores a obtener y disfrutar de una serie de necesidades y derechos desde nuestro nacimiento. A finales del siglo XX estos derechos han sido  reforzados en muchos países del mundo bajo el concepto de “seguridad humana”, concepto que esta dirigido a la gente, buscando el desarrollo de las poblaciones y ampliar las posibilidades, como finalidad, el bienestar de la sociedad, centrándose en los deterioros de las mismas como, problemas de pobreza, hambre, enfermedades, inseguridad, crimen organizado, prostitución, entre otros. Los últimos 20 años en México, con las constantes crisis económicas y un incremento de descomposición social, la seguridad humana se ha puesto en crisis en varios aspectos de ella, haciendo violaciones graves a los derechos humanos y llegando a un punto de crisis en todo el territorio con los sucesos del 26 de Septiembre del 2014 en Ayotzinapa, Guerrero, el cual develó y remarco la mala administración en el  gobierno y altos niveles de inseguridad,  uno más de los grandes problemas que enfrenta nuestro país esta relacionado con la seguridad económica de los mexicanos, donde los salarios son mucho más bajos que muchos países y eso provoca muchas deficiencias en las demás áreas de necesidades humanas. Este ensayo retoma las necesidades básicas universales a la que todos tenemos derecho y expone en cada caso las deficiencias que existen en nuestro país con el fin de protegerlas y abre una perspectiva concreta de el deterioro de la sociedad y su calidad de vida, las inflaciones en los precios y los salarios que se ganan y para terminar una pequeña reflexión en búsqueda de informarse sobre los derechos humanos.


II.            Necesidades Básicas Universales.

Estas son clasificadas y dentro de conceptos primarios.

·         Subsistencia (Salud, Alimentación, vestido, higiene.)
·         Protección (Sistema de seguridad, vivienda.)
·         Afecto (Relaciones sociales, familia, amigos.)
·         Entendimiento (Educación, comunicación.)
·         Participación (derechos, responsabilidades, trabajo.)
·         Ocio (Actividades recreativas, actividades deportivas, tiempo libre.)
·         Creación (Desarrollo de habilidades culturales, manuales y destrezas.)
·         Identidad (Cultura, valores, género, sexualidad.) [1]

Esta lista de  necesidades son consideradas fundamentales para el óptimo desarrollo humano, ya que proveen a las personas de las herramientas esenciales para vivir cada día, generando felicidad y satisfacción a lo largo de una vida . Estas necesidades se han concretado a través del tiempo desde el surgimiento de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) en diferentes países, volviéndolas así un derecho desde el nacimiento, todo esto a raíz de las guerras y todos los contextos en donde de ha denigrado, excluido,  violentado la dignidad y la propia vida humana. Los países que participan en el pacto o tratado sobre estos derechos implica que cada persona dentro de ese territorio puede y debe acceder a los derechos que están estipulados dentro de cada acuerdo.
Bajo el concepto de “Seguridad Humana” que surge en el año de 1994 y se estructura a partir de dos conceptos que son la seguridad global y el desarrollo humano; se establece en  que este brinda seguridad en términos integrativos y no defensivos que se limitan al territorio y al poder militar, en cambio se enfoca en la seguridad de la gente para el desarrollo, para un vida digna y en un ambiente saludable donde exista transparencia y participación en temas de índole político, social, económico y ambiental.[2] Este concepto fue planteado principalmente para precisar las necesidades humanas que deben de ser atendidas y que puedan cubrir a toda la población.

Se divide en 7 tipos de seguridad:

  • Seguridad económica. Requiere una fuente segura de ingresos proveniente de un trabajo productivo y remunerativo; seguridad en las fuentes de empleo, acción sobre la mala distribución del ingreso, la pérdida del poder adquisitivo.
  • Seguridad alimentaria. Sugiere que la población tenga acceso físico y económico a la alimentos básicos.
  • Seguridad en la salud. Es la situación de inseguridad por la existencia y diseminación de enfermedades infecciosas y parasitarias en la zonas más vulnerables del mundo y en los padecimientos propios de los países altamente industrializados.
  • Seguridad personal. Comprende los fenómenos que acentúan los factores de riesgo, la vulnerabilidad e inseguridad en la sociedad (asesinatos, violencia física, delitos asociados al narcotráfico, prostitución.) y su impacto sobre de los grupos vulnerables. (mujeres y niños).
  • Seguridad comunitaria. Se refiere al hecho de que la pertenencia a un grupo social, étnico o racial genera una competencia por la preservación cultural, lo cual puede derivar en situaciones de conflicto, violencia o discriminación intergrupal.
  • Seguridad Ambiental. Sostiene que el ser humano dependen, para su óptimo desarrollo, de un ambiente físico saludable. 
  • Seguridad Política. Supone, en forma primordial, el respeto a los derechos humanos elementales, problemas de transición en los regímenes políticos (democracia) y fenómenos de represión estatal.
Fuente: Villanueva Ayón, Miriam. La seguridad humana: ¿una ampliación del concepto de
seguridad global?, en Revista Mexicana de Política Exterior, número 59, febrero 2000,
México, pp. 106–130.

Estas variables tienen como indicador el deterioro o la falta  de las mismas, se considera que este concepto permite a organizaciones y a países a tomar acción política y ampliar el acceso a las necesidades humanas de una manera más efectiva, sin embrago a pesar de que este concepto ha sido amplia mente difundido por organismos especializados de la ONU, pocos países lo han adoptado e integrado a sus objetivos de acción. Entre estos países se encuentra Canadá siendo el primero en adaptar y ser de los agentes más activos hacia este concepto en las agendas de acción gubernamental de política exterior y de seguridad.[3]

III.           Las Obligaciones del Estado en Materia de Satisfacción de las necesidades Humanas

El acceso a estas necesidades básicas como lo estipula la ONU remarca que las obligaciones de los Estados respecto de los derechos económicos, sociales y culturales se expresan de manera diferente según los tratados. Por ejemplo, en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales se dispone que los Estados han de "adoptar medidas" hasta el máximo de los recursos de que dispongan para lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos económicos, sociales y culturales.[4]
 Desde que México completó los derechos humanos en la constitución de 1917[5], se integró a la Convención Americana por los Derechos Humanos el 24 de marzo de 1981[6] y con la Ley de Comisión de los Derechos Humanos presentada en el Diario Oficial de la Federación en 1992[7], estos derechos en materia pueden y deben ser aplicados en todas la regiones del país. La problemática que hoy en día enfrenta México es que el Estado Mexicano no toma la obligación de promover y hacer cumplir estos derechos a pesar de que esta estipulado por la ONU esta obligación hacia las personas.

IV.          México.

No obstante lo anterior y a raíz de severas crisis económicas, en México, la descomposición social y la falta de acciones decisivas por parte de las autoridades, encargadas de vigilar el cumplimento de los derechos humanos en todos los ámbitos, ha generado que el grueso de la población descienda a niveles de pobreza nunca antes experimentados, haciendo de estos grupos marginados y vulnerables, materia prima de reclutamiento para las organizaciones criminales regionales, nacionales e internacionales.

En los últimos 20 años, desde la crisis económica de 1994 el deterioro para cumplir con las necesidades humanas básicas ha ido en incremento a la par de la inflación de los precios y los constantes desvíos de presupuesto para diferentes instituciones de servicio público. Sin contar la corrupción de las instituciones y gobiernos municipales, estatales y federales.
Desde Enero de 1976, año en que se dio la primera gran de-valuación de los últimos tiempos a la fecha, el porcentaje de inflación acumulada es la escandalosa cifra de 368,998.99% (INEGI). Solo en los últimos 20 años (1994-2014) la inflación acumulada representa más del 500%, según los informes oficiales del INEGI [8]; por lo que las familias mexicanas han tenido severos problemas y deficiencias en materia de subsistencia, protección y seguridad, educación, participación e identidad.



 A continuación una gráfica de la inflación histórica en México.





Gráfica de Inflación Histórica 1969-2013.






V.           Salarios mínimos.


Tal y como lo establece  el artículo 123 de la Constitución “ los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para cubrir las necesidades de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, al igual que para proveer la educación obligatoria de sus hijos”. Sin duda este es un gran problema, ya que claramente se puede ver que esto no sucede en realidad, el dinero no alcanza para cubrir estas necesidades, por lo tanto, las familias trabajadoras en México viven en una situación ya no de pobreza si no de miseria; los precios de las necesidades básicas empezando por la alimenticia son demasiado altos comparados con los salarios mínimos actuales. En el reporte de Investigación del salario mínimo en México por parte del Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la UNAM, informa que desde 1987 a la fecha, el precio de la Canasta Alimenticia Recomendable (CAR) registra un incremento acumulado de 4,773%, mientras el salario creció 940%, lo que significa que los alimentos han aumentado en una proporción  de 4 a 1, en comparación con el  incremento a los salarios mínimos.[9]  Convirtiéndose en uno de los mayores retos que enfrentan las familias en México en la búsqueda de cantidad, calidad y precio de los alimentos diarios.




En un periodo de 4 meses de abril a agosto, el precio de la CAR se incrementó 4.1% pues en este año pasó de costar $184.96 pesos en abril, a costar $192.52 pesos en agosto. A este ritmo de cambio de precios, es posible que el incremento al salario mínimo promulgado por la CONASAMI para 2014 haya sido rebasado por la inflación en los primeros cuatro meses de este año, por lo que el resto se acumula a la pérdida histórica de poder adquisitivo. Esta misma situación se ha repetido cada año desde al menos 1987 en que el salario presentó aumentos nominales menores al de los precios de los alimentos por lo que la pérdida acumulada del poder adquisitivo es ahora de 78.66%.[10]


En menos de dos años, el precio de la CAR aumentó $20.66 pesos, pasando de $171.86 a $192.52, mientras que el salario mínimo sólo aumentó $2.53 pesos, lo que constituye una pérdida del poder adquisitivo del 7.24% en menos de dos años.[11]


Ahora las familias que sufren esta situación, optan por aumentar los horarios de trabajo, también recurren a que más miembros de la familia se incorporen a la vida laboral como las madres y los hijos jóvenes, dedicarse al comercio informal y en el peor de los casos siendo fácilmente reclutados por las organizaciones criminales, las consecuencias son diversas, pero en todas ellas deriva un grave rasgo en el tejido social, afectando principalmente a los niños y el núcleo familiar, por ejemplo, los padres a verse en la necesidad de conseguir los medios para mantener a su familia, ambos tienen que salir de sus casas y los niños, siendo pequeños son dejados en las guarderías o en casas de vecinos; al no recibir una educación directa de alguno de los padres, estos niños van creciendo sin ninguna formación integral, eso afecta en sus patrones de conducta social, su mente y estado de ánimo, la familia se dispersa y al final se debilita; en otras ocasiones se dan los casos de “trabajo infantil”  muchos de los niños de entre 10-15 años tienen que verse obligados a abandonar los estudios para aportar al gasto familiar y a trabajar en la calle o en trabajos pesados ya sea en medios turnos hasta en turnos prolongados de hasta 12 horas. Los padres de familia en estas fechas deben prácticamente trabajar el día entero, solamente para poder cubrir el gasto de la canasta básica trabajando 18 horas 50 minutos más que en Enero del 1987 en donde solo tenías que trabajar 4 horas 3 minutos para cubrir el costo de la canasta.





Estas gráficas de información acerca del salario mínimo solamente se basa en la canasta básica alimenticia, pero de acuerdo con lo estipulado en la constitución podemos ver que el resto de las necesidades se ven afectadas, ya que el salario mínimo ni siquiera alcanza para cubrir una necesidad, es por eso que a partir de la seguridad alimenticia derivan las demás deficiencias en las necesidades de la gente. En numerosas ocasiones que he tenido contacto con personas de países como Alemania, Francia, Estados Unidos y Australia; se ha hablado sobre este tema preguntándoles como se manejan sus sistemas públicos y económicos, la diferencia es enorme en todos los sentidos, los salarios, los sistemas de salud e higiene, seguridad pública, hipotecarios, crediticios, educativos, entre otros. Por ejemplo en Alemania los trabajadores en empleos fijos también son medidos en salarios mínimos, estos empleados se les paga 8 euros la hora de trabajo que equivale a 135.29 pesos. Es verdad que los precios son más elevados en Europa y por lo tanto los salarios lo son también pero los salarios permiten sobrevivir a una persona y desarrollarse con más facilidad; en una Hipoteca por ejemplo, el costo anual en Alemania para comprar una casa es del 3%, mientras que en México el costo anual de un Hipoteca es un promedio del 10% al 13% siendo el salario mucho más bajo. De cualquier manera aunque los precios en comparación con estos países son bajos y los extranjeros que vienen aquí pueden pagar los costos por que tienen mejores ingresos, “el costo de las cosas las podemos pagar, pero no es barato” -dicen.

En los nuevos estudios sobre los índices de felicidad, obviamente los países con facilidad en el accesos a las necesidades básicas muestran índices más altos de felicidad, que los que tienen esta serie de problemas, una de las alternativas propuestas fue el aumento al salario mínimo, pero esta fue rechazada con el argumento de que aumentar el salario aumentaría la inflación; hay gran cantidad de opiniones contrarias al aumento y al mismo tiempo estudios que demuestran que puede ser viable y que no necesariamente generaría inflación, como el aumento al salario en los años de gobierno de Vicente Fox, esta propuesta desataría una serie de arreglos en el completo anti-sistema que existe en México, la manera como funciona la administración en el país hace que cada cosa esté conectada y aumentar los salarios es una sola de la muchas mejoras que se necesitan con urgencia, para que las personas puedan tener una mejor calidad de vida, los contrastes desiguales en la actualidad son muy grandes y las familias más pobres sufren los castigos de las crisis, ahora la clase media trabajadora esta pasando de ser media a pobre por el constante aumento de los precios, sin duda es una situación preocupante, que provoca que las personas estén cada día más desesperadas e imposibilitadas en la tarea de su propio desarrollo y el de sus familias. 

Un gran número de la sociedad mexicana, ha vivido distraída y en la ignorancia durante muchos años, la gente pobre desde la época de la Revolución ha sabido -a pesar de todos los cambios y disturbios arriba en el gobierno- sobrevivir; la sociedad mexicana ha sido atacada por las grandes ambiciones de países extranjeros y la avaricia de los gobernantes, que lamentablemente, se han convertido en una clase de ladrones que han tomado el control de la voz de la gente por medio de la democracia y enraizado un anti-sistema en donde ellos son una especie de “aristócratas”; afectando más a los que menos tienen y despojándolos completamente de sus recurso y tierras como es el caso de los indígenas. Los mayores que yo, tardaron tiempo para darse cuenta que esta situación de depredación y el no conocer las verdaderas implicaciones de otorgarle poder a situaciones que dieron resultado a esta realidad y los que ello representaba, llevo a una bomba de tiempo que está tocando su límite. Las generaciones a partir del 68 se fueron dando cuenta que no eran libres en realidad y que de vivir bien, poco a poco las condiciones de vida se iban deteriorando; no todo es culpa de los gobiernos, la gente los ha puesto ahí y permitió que adquirieran ese poder, las instituciones en mi opinión no son malas, por que no es la institución, si no la gente que trabaja en ella, la verdadera democracia implica verdadera responsabilidad de estar atentos a los procesos de todo lo que nos rodea, ligar de nuevo a las comunidades a estar interesadas por sus gobiernos, industrias, empresas,  desde el como se hacen las botellas y el refresco hasta en que gasta un gobierno y si este consulto a la gente, a todos estos problemas se ha sumado la falta de interés de las personas y esa carencia de curiosidad, como me comentaba un señor, Don Javie, Ingeniero Industrial egresado de la UdeG que trabaja a una cuadra de donde vivo. Su opinión y un par de textos que me leyó acerca de su visión de México me pareció muy sensata y acertada, por que también es parte de nuestro trabajo y bajo nuestras posibilidades hacer que las cosas funcionen,  el poder hacer, para aquellos que no pueden. 

 Las condiciones en las que vivimos son consecuencia de muchos años siendo manipulados. Este año, el acontecimiento ocurrido en Guerrero, es una muestra de  las innumerables faltas a las necesidades básicas, niveles de pobreza altos, contaminación de los recursos naturales y del entorno, los salarios insatisfactorios para cubrir necesidades alimenticias y fundamentales de subsistencia, las personas están sintiendo un gran enojo por estas condiciones y cansancio por trabajos tan exhaustivos, pero cada vez se están dando más cuenta de lo importante que es participar y tomar responsabilidad como ciudadanos para proteger nuestro entorno y a nosotros mismos; con los problemas de inseguridad a niveles extremos, ahora las organizaciones y diferentes países  han puesto sus ojos en el estado mexicano, exigiendo que se regulen estos problemas, devolviendo la estabilidad en la sociedad Mexicana. Mientras estas condiciones persistan y el trabajo de los mexicanos siga siendo tan sub-valorado el país no puede progresar y el tejido social continuará en un acelerado proceso de desmembramiento.

BIBLIOGRAFÍAS.


[2] Villanueva Ayón, Miriam. La seguridad humana: ¿una ampliación del concepto de
seguridad global?, en Revista Mexicana de Política Exterior, número 59, febrero 2000,
México, pp. 106–130.

[3] Villanueva, Miriam “Seguridad humana ¿Una ampliación del concepto de seguridad global?”.
[4] Conceptos clave sobre los DESC - ¿Cuáles son las obligaciones de los Estados respecto de los derechos económicos, sociales y culturales? http://www.ohchr.org/SP/Issues/ESCR/Pages/WhataretheobligationsofStatesonESCR.aspx
Consultado por última vez: 11/11/14
Consultado por última vez: 11/11/14
 Consultado por última vez 11/11/14.
[9]  Centro de Análisis Multidisciplinario UNAM. “Salario mínimo en México: de la pobreza a la miseria.” Pérdida del 78.66% del poder adquisitivo del salario. Reporte de investigación 117 http://cam.economia.unam.mx/el-salario-minimo-en-mexico-de-la-pobreza-la-miseria-perdida-del-78-66-del-poder-adquisitivo-del-salario-reporte-de-investigacion-117/
[10]  Centro de Análisis Multidisciplinario UNAM. “Salario mínimo en México: de la pobreza a la miseria.” Pérdida del 78.66% del poder adquisitivo del salario. Reporte de investigación 117. http://cam.economia.unam.mx/el-salario-minimo-en-mexico-de-la-pobreza-la-miseria-perdida-del-78-66-del-poder-adquisitivo-del-salario-reporte-de-investigacion-117/
[11] Centro de Análisis Multidisciplinario UNAM. “Salario mínimo en México: de la pobreza a la miseria.” Pérdida del 78.66% del poder adquisitivo del salario. Reporte de investigación 117. http://cam.economia.unam.mx/el-salario-minimo-en-mexico-de-la-pobreza-la-miseria-perdida-del-78-66-del-poder-adquisitivo-del-salario-reporte-de-investigacion-117/ Centro de Análisis Multidisciplinario UNAM. “Salario mínimo en México: de la pobreza a la miseria.” Pérdida del 78.66% del poder adquisitivo del salario. Reporte de investigación 117 http://cam.economia.unam.mx/el-salario-minimo-en-mexico-de-la-pobreza-la-miseria-perdida-del-78-66-del-poder-adquisitivo-del-salario-reporte-de-investigacion-117/

No hay comentarios:

Publicar un comentario