lunes, 14 de noviembre de 2011

Londres latina


Londres latina, la presencia colombiana en la capital británica, es un libro de Luis Eduardo Guarinzo.

Este libro contiene el estudio de la población colombiana únicamente en la capital de Inglaterra desmenuzando todos los aspectos de migración: cuáles son sus motivos, el tiempo que llevan, a qué se dedican, sus edades etc.

Para Luis Eduardo Guarnizo este tema tiene una importancia de amplia relevancia debido al incremento considerable de los migrantes colombianos en la metrópoli europea, pues además de presentar resultados concluyentes sobre el tema, también borra ciertas creencias comunes que la gente tiene sobre los flujos de migrantes colombianos y en un cierto modo de toda América latina; por ejemplo la creencia de que Estados Unidos es el único lugar que las personas pasan sus fronteras en busca de más oportunidades, ya que si bien es cierto que los Estados Unidos siguen siendo el lugar con más migrantes, Londres es también un sitio importante en el desplazamiento latino y en especial colombiano pues son ellos quienes tienen un porcentaje más alto de migración a esta ciudad.

Luis Eduardo no se limita a darnos estadísticas de cuantos colombianos habitan dicha urbe sino que además nos remonta en la historia del porqué Londres es un lugar tan importante en el tema migratorio colombiano. Nos da a conocer que antes de la capital inglesa, Venezuela era un recurrido lugar para migrar debido a que tenía un auge petrolero bastante productivo y, cuando esto acabo, Colombia no tenían el suficiente aplomo como para solventar todas las necesidades de la población colombiana ya que no tenía a quien exportarle café.

Así es como Londres aparece en escena ya que los migrantes escogieron Londres pues varias empresas londinenses obtuvieron en Colombia mano de obra de bajo costo, los dos ganaban. Además Londres tenía bastantes facilidades de acceso empezando porque en esos tiempos (finales de los setentas) no se requería visa para poder acceder a la capital del imperio británico. Décadas más tarde ya sin tantas compañías solicitando empleados colombianos el flujo empezó a tener cambios de matices: algunos pocos, pedían asilo político huyendo de las agresiones políticas de las que eran víctimas en su país natal, debido a las diferencias que sostenían con el grupo de poder; otros tantos y más recientemente fueron solicitando residencia de forma temporal, ya sea como estudiantes en busca de mejorar sus estudios y permaneciendo en Londres de modo que si bien no es del todo ilegal tampoco tiene el permiso de residencia por parte del gobierno inglés; otro tantos trabajan de ilegales.

El libro muestra a la par qué poblados, de qué clase social y de qué sexo son los migrantes colombianos. Muestra pues, que las mujeres son quienes más viajan por motivos varios a dicha ciudad, que tanto las clases más bajas como la media (clase que más lo hace), son las que salen de forma más frecuente de su país buscando una mejor calidad de vida. En la mayoría de sus casos lo logran por medio de prestamos familiares y de amigos, así como junto a sus propios ahorros; ésta es otra perspectiva que da el autor (de dónde obtienen los recursos para migrar a la isla europea) también nos da a ver que la capital colombiana es la principal exportadora de connacionales y no los pequeños poblados.

Algo más que demuestra son los niveles escolares de los vivientes en Londres pues una gran mayoría cuentan con estudio de nivel medio superior y solo un porcentaje muy bajo no cuenta con escolaridad ni capacidad de expresarse en la lengua inglesa.

Por otro lado, leemos que un gran porcentaje de los nuevos migrantes ilegales que entran al la capital británica provienen de otras entidades europeas, España principalmente, pues obteniendo el pase a la Unión Europea entrar a Londres es mucho más sencillo y sobre todas las cosas: legal. Aunque no todos los colombianos que llegan a dicha urbe lo hacen por este medio, un gran porcentaje sí, aunque otro tanto prefiere hacerlo de forma directa.

Este libro presenta los principales resultados sobre la experiencia de las y los colombianos recién llegados a Londres. A pesar de su significativo número, las y los colombianos recién empiezan a ser notados en el paisaje multiétnico londinense. De hecho ya han llamado la atención de estudiosos del tema migratorio de autoridades locales, así como de partidos políticos y medios informativos.

Dos regiones se erigieron desde la época, como zonas de mayor atracción de colombianos: el área metropolitana de la gran Nueva York y el sur de Florida. El área triestatal metropolitana de Nueva York que incluye a los estados de Nueva York, norte de Nueva Jersey y de Connecticut se convirtió en su destino principal.

Dos factores adicionales, uno de tipo macro y el otro de tipo microestructural, contribuyeron, de manera significativa, a generar las condiciones para la manifestación de la emigración colombiana. A nivel macro tenemos la consolidación y expansión del mercado internacional de las drogas que coadyuvó en este proceso.

Conceptualización la migración internacional contemporánea.

En este capítulo el autor, nos da un amplio panorama de la migración internacional contemporánea y nos dice que el estudio de la migración en general está dominado de manera exclusiva por planteos analíticos y teóricos dicotómicos informados por una visión nacionalista excluyente.

Nacionalismo metodológico es el modelo de análisis dominante asume ruptura antes que continuidad entre origen y destino. Los migrantes salen de una sociedad de origen a una sociedad de destino de manera definitiva o temporal según les convenga.

El estructuralismo histórico examina un amplio ámbito de asuntos relacionados con la migración, incluyendo las fuerzas que determinan el proceso de acumulación de capital, las redes sociales que apoyan la migración laboral, las relaciones económicas y políticas en los lugares de trabajo y los patrones de incorporación de los trabajadores migrantes dentro del mercado laboral.

Pero la migración se generó principalmente por condiciones macroestructurales se convierte en un proceso autosostenido debido a las leyes sociales que ella misma crea a través del tiempo.

Según la perspectiva transnacional, los migrantes rompen sus lazos identitarios, sociales, políticos, culturales y económicos con sus tierras de origen.

Entre los informes clave se incluyeron migrantes y sus familias, organizaciones de migrantes, representantes consulares, organizaciones no gubernamentales y estudios del tema. En Londres se establecieron un total de 72 informes clave en tres periodos: febrero-marzo de 2003, marzo-abril 2005 y julio del 2005.

Según los últimos datos demográficos oficiales británicos 42% de la población inmigrante del Reino Unido vive en Londres, allí, según estas fuentes 27% de los residentes totales son extranjeros.

Experiencia migratoria

Se habla de que la presencia colombiana en Londres es de vieja data, pero hasta hace poco dicha presencia se ve limitada a la elite económica y política del país, que poca huella dejó en la vida cotidiana y en la textura de la ciudad. Las centenas de negocios de propiedad de empresarios colombianos en diversos sectores económicos, la realización de múltiples actividades socioculturales en áreas específicas de la ciudad y el abundante número de publicaciones periódicas colombianas, han logrado algo que sus ilustres predecesores nunca pudieron: poner el nombre de Colombia en el repertorio de la vida cotidiana londinense.

Es interesante saber que el crecimiento de nacionales colombianos empezó a darse de manera significativa desde finales de la década de los ochenta y durante los noventa, como resultado no solo de las oportunidades laborales en el centro del antiguo imperio británico sino también por el agravamiento de las condiciones sociopolíticas y económicas de su país.

Es triste encontrarte con que los colombianos al contar sus experiencias vividas en Londres, mencionan que han pasado por fuertes y dramáticos acontecimientos debido a que ahí los migrantes colombianos están fragmentados por fuertes diferencias de clases, esto es algo que provoca una fuerte discriminación hacia las personas de bajos recursos, en lo personal es muy feo ver como en la mayor parte del mundo todo se mueve en base a la clase social económica de las personas, y con los colombianos no es la excepción.

En esta parte el autor menciona que en encuestas hechas a los colombianos ellos dicen que las razones principales para que ellos decidieran irse a Londres antes de 1980 se reduce a tan solo tres, a saber: razones económicas (47%), por aventura (19%) y para estudiar (5%). Pero la razón principal para salir del país de origen que los entrevistados reportaron varía no sólo de acuerdo al periodo de su salida sino también de acuerdo con su posición social de origen en Colombia y como mencionamos arriba las personas que más viven en condición de pobreza buscan en Londres mejorar su nivel económico, aunque es bastante difícil.

Modo de incorporación

En este capítulo del libro vemos como el estatus migratorio de colombianos en Londres ha cambiado de manera significativa desde que llegaron por primera vez al Reino Unido. Sin embrago, dicho cambio es ambiguo. Desde una perspectiva internacional, en su conjunto la migración colombiana a Londres ha generado más descenso que ascenso social para las y los migrantes. Contrastando con la experiencia histórica y las percepciones dominantes sugieren que a los que mejor les va en Londres es a los más pobres antes que a los más ricos, los primeros tiene una mayor probabilidad da haber ascendido socialmente con relación a su posición social original, mientras que los segundos tienden a haber descendido radicalmente.

Es muy importante comentar, lo que cuentan los colombianos sobre la discriminación que sufren, para la mayoría debido a su clase baja, su presencia está en las ocupaciones menos calificadas del sector de servicios, por lo regular, menciona el autor, ellos sólo consiguen trabajo en labores de limpieza comercial y domestica, en hoteles, restaurantes y en servicio personal, ésto ha sido desde los primeros migrantes laborales hasta la década de los setentas. Los cambios en el estatus ocupacional de las y los colombianos tienen un marcado carácter de género, las mujeres no solamente ocupaban un estatus ocupacional más alto que su contraparte masculina en Colombia, sino que han mantenido esta ventaja comparativa durante su jornada migratoria.

Los migrantes que llevan más de 25 años residiendo en la ciudad reciben los más bajos ingresos mensuales de todos sin lugar a dudas desde el punto de vista de los empleadores, el periodo de mayor productividad laboral de las personas en este grupo ha tocado, o está tocando a su fin. El estatus legal también parece jugar un papel importante en la determinación del ingreso de las y los migrantes colombianos. Como era de esperarse, las personas que se han naturalizado como ciudadanos(as) europeos reciben en promedio los ingresos más altos de toda la muestra.

Opinamos que es bastante desagradable darnos cuenta como las personas dejan su país de origen para irse a otro en donde son tratados con discriminación como lo mencionan algunos colombianos a lo largo de este libro, y eso pasa también con demás países, hasta este punto me parece interesante este libro, conocer las experiencias que viven las personas en otros países.

Las y los colombinos en Londres

En este tema se trata de mostrar, de una manera más amplia pero igualmente repetitiva, porqué emigran los colombianos a Londres, qué tipo de que escolaridad tienen, de qué segmentos sociales provienen y entre que edades tienen.

Los colombianos ven a Londres como el lugar donde estarán mejor económicamente, en seguridad y con mayor facilidad para un crecimiento, “Esto corrobora la importante posición que Londres ocupa entre los colombianos”. Además de que todos los segmentos sociales incluyendo los más pobres de Colombia ya pueden trasladarse a Londres.

Nos dice pues, que la escolaridad que manejan algunos de los colombianos es buena y en algunos casos igual a la de los londinenses, por eso Colombia llama a esto “Fuga de cerebros”. En cuanto al género las mujeres están mejor preparadas que los hombres. Las edades de los colombianos son variadas entre 16 a los 64 años y están en edad productiva.

Contexto de migración Reino Unido

En este capítulo, se habla de los altos números de migrantes colombianos por lo cual se han tenido que restringir las vías legales para la migración y de cómo los colombianos han impregnado su cultura en la metrópolis.

Las vías de migración se han reducido a “tres canales legales: por petición de asilo, contrato de empleo o por petición como parte de un proceso de reunificación familia”. Dice pues que varios colombianos prefieren no hacer trámites y quedarse como ilegales ya que si les niegan los papeles le prohíben la entrada.

Los colombianos han dejado su presencia en la textura urbana desde con campos de futbol, centros comerciales o hasta negocios de baile etc. Esto da a notar que la presencia colombiana cada vez se hace más presente y esta hace que no dejen de emigrar a Londres.

Prácticas trasnacionales.

En este capítulo el autor nos presenta un muy interesante tema: qué tanta relación mantienen los colombo-londinenses con su sociedad de origen. Para esta investigación se les encuestó a los colombianos respecto a tres ámbitos:

a) Político, que a su vez se dividía en prácticas electorales (membrecía partidista, activismo político, votaciones, etc) y no electorales (apoyo a alguna causa benéfica en Colombia, hometown associations, etc.)

b) Sociocultural, que incluye desde envío de remesas hasta ver los resultados deportivos de Colombia y

c) Económico, que se midió por tres variables, importación, exportación e inversión en Colombia.

Algunos datos que nos parecieron interesantes de los resultados de esta encuesta fue el hallar que sólo el 2.82% dona dinero para proyectos de desarrollo en Colombia y sólo el 11% hace una inversión en su país natal. Otro dato que nos impresionó fue el saber que, al contrario de lo que pensabamos, 91% de los colombo-londinenses nunca o muy pocas veces han sido miembros de una sociedad deportiva vinculada con Colombia.

También, se puede observar en la tabla que la participación política tanto electoral como no electoral es sumamente baja en los y las colombianas que viven en Londres.

En cuanto a remesas se refiere, es interesante que 89.7% de los y las colombo-londinenses envían remesas constantemente. Dentro de la tabla vemos que la mayoría (46.9%) lo hace de manera mensual. También podemos observar que los colombianos tienden a enviar más remesas que las colombianas pero esto, explica el libro, es normal por dos cuestiones: la primera los hombres tienden a ganar más dinero y la segunda, Colombia es un país conservador en el cual, el hombre sigue siendo la cabeza del hogar y el responsable de ésta en cuanto a lo socioeconómico se refiere. No me sorprendió este dato porque creo que en un estudio con mexicanos el resultado sería muy parecido.

En conclusión la tasa de participación en actividades trasnacionales es alta y sumamente influyente en la vida de las y los colombianos, es decir, aún a sabiendas de que la participación política es baja, la mayoría de éstos tiene una relación norte-sur; esto nos habla de una globalización que ha ayudado a los y las colombianas que viven en Londres a no romper sus lazos con su país de origen en el cuál, muy probablemente, se encuentre su familia y amigos.

Discusión y Conclusiones.

Este último capítulo del libro comienza repitiendo, una vez más, el porqué de la investigación: la masiva presencia de colombianos y colombianas en la capital británica. Desde 1970, tras la primera ola de migración colombiana a Londres y que hasta ahora, ha sumado ya aproximadamente una presencia de 60, 000 personas cifra que no se puede discriminar.

En Londres, no se encuentra un espacio geográfico o simbólico referencial de colombianos como pasa en Nueva York, Los Ángeles o Miami, sin embargo, la mayoría de éstos está en el llamado downtown y ya se pueden apreciar algunos centro comerciales con preferencia colombiana como lo es Elephant and Castle o Seven Sisters y su Pueblito Paisa los cuáles ya son reconocidos por los mismo colombianos y fungen como lugares de encuentro y socialización.

La vasta investigación abarca muchos temas, algunos más interesantes que otros, como la experiencia migratoria, como llegaron, como se quedaron, sueldos, estatus socioeconómico, aculturación, etcétera. Uno de los hallazgos más importantes –dice el libro también- para nosotros, fue el que a pesar de las duras leyes migratorias que han puesto los ingleses, esto no es un impedimento para los colombianos al encontrar trabajo empero, éste sí constituye un problema a la hora de hacer valer sus derechos y beneficios sociales.

En otras palabra, un colombiano sin papeles no tiene ningún problema para conseguir trabajo en Londres, es incluso igual de fácil para él conseguir un contrato que para los que tienen papeles y estudios, sin embargo son sometidos a jornadas de hasta 18 horas y salarios mínimos, condiciones deplorables de trabajo y rechazo social.

Por otro lado, la importancia que los gobiernos le dan a este fenómeno, tanto británico como colombiano, no es la que se debería, opina el autor. Se debería trabajar para garantizar la calidad de vida de los y las migrantes, apoyando las actividades trasnacionales y el continuo envío de remesas.

Lamentablemente o afortunadamente, como lo quieras ver, era suficiente leer este capítulo y la introducción, para saber vastamente los resultados de ésta investigación. Creemos pues, que el repetitivo, tedioso y aburrido libro de Londres Latina, hubiera sido más interesante si de mexicanos se tratase o, en su defecto, si hubiera sido menos repetitiva la explicación de las tablas anexadas, es decir, una vasta pero poco interesante investigación es presentada en el libro, con pocos datos rescatables en cuanto interés pero mucho cantinfleo a la hora de explicar.

2 comentarios: