lunes, 5 de noviembre de 2012

Ensayo- Isravega


DISCAPACIDAD MOTORA.
Israel Francisco Vega Olea
 Resumen.
Hoy en día el tema de la discapacidad ha generado movimientos sociales que favorecen en todos los ámbitos y sectores de la sociedad a la integración de los sujetos con necesidades especiales. Es por esto que resulta de particular  interés analizar el fenómeno de la discapacidad y la integración del sujeto que la padece, a la comunidad.
Nuestro país ha tenido infinidad de cambios sociales y dentro de ellos, se ha sufrido y se sufre un sentimiento de apatía hacia las demás personas, entre mas evolucionan las actividades económicas, como pilares del funcionamiento general o global de los individuos, están quedando cada vez mas de lado, los valores  como el altruismo y la equidad. Estos valores son fundamentales al hablar del tema de la discapacidad, puesto que el ser humano, está perdiendo paulatinamente su solidaridad  y su gracia para ayudar a las personas vulnerables o en el papel mas frágiles.
Las redes de apoyo –familia, amigos, asociaciones civiles, etc.- son aquellas que permiten orientar e informar, sobre la manera adecuada de  integrar a las personas con discapacidad, han logrado de alguna manera, el brindar las herramientas primarias que le permitan al discapacitado entrar a la escuela, buscar un empleo y  ser pieza importante de la vida en sociedad, para después moverse de manera más independiente dentro de una tan compleja estructura social como la de México.

Justificación
Hasta la segunda mitad del siglo XX fue difícil que la sociedad reconociera que los sujetos con necesidades especiales (aparte de su defecto específico) tenían las mismas capacidades, necesidades e intereses que el resto de la población, por ello seguía existiendo un trato discriminatorio en aspectos importantes de la vida. Había empresarios que se resistían a dar trabajo o promocionar a las sujetos con necesidades especiales, propietarios que se negaban a alquilarles su casa y tribunales que a veces privaban a los sujetos con necesidades especiales de derechos básicos como los de custodia de sus hijos (Rolland, 2000, p.53).
En las últimas décadas esta situación ha ido mejorando gracias a cambios en la legislación, a la actitud de la población, definiendo este concepto como “las creencias o sentimientos vinculados con evaluaciones y tendencias a comportarse de cierta manera” (Mann, 2001, p.143); y a la lucha de los discapacitados por sus derechos como ciudadanos e individuos productivos. Hasta hace poco era muy raro ver a personas con necesidades especiales formando parte de los estudiantes de las universidades debido a que en ningún lado se les prestaba la atención necesaria ni el apoyo suficiente, no existían espacios pensando en ellos. Los pocos que lograban ingresar terminaban dándose por vencidos, mientras que uno que otro lograba salir a delante con el apoyo de su familia (Rolland, 2000, p.43).
Sabemos que existen numerosos tipos de discapacidades, las cuales se dividen en físicas o mentales, considerando que algunas de estas pueden ser físicas y también mentales, como es el caso de ciertos tipos de retraso mental, los cuales mientras más avanzado es el retraso mental más avanzada es también su discapacidad física. Entre las discapacidades físicas más comunes se encuentra la ceguera, la sordera, la parálisis; mientras que entre las mentales se encuentran el autismo y los efectos del síndrome de Down, entre otras (www.discapnet.es, online: 25/04/03). Hoy en día, es de gran importancia la actitud que toman las personas con alguna discapacidad motora  ante las adversidades de la vida. Estamos conscientes de que en muchos casos dentro de la cultura mexicana, no se les da el valor que se merecen a este tipo de personas, y que incluso son relegados en trabajos, escuelas, lugares públicos etc.

El término discapacidad fue aceptado por la Real Academia Española de  la Lengua aproximadamente hace 10 años, dado que conceptos tales como minusválido, inválido o incapacitado tendían a ser discriminatorios o excluyentes. La idea detrás de la utilización del concepto  discapacitado tiene el objetivo de integrar para lograr el desarrollo y la mayor autonomía posible de una persona. Otros vocablos quizás más comunes, como por ejemplo, “incapacitado”, “minusválido” e “inválido” pueden dar a entender que las personas con discapacidades son personas “sin habilidad”, de “menor valor”, o “sin valor”  (Guajardo, 1998 p.78).
La utilización de un “nuevo” concepto para referirse a los discapacitados conlleva como consecuencia una responsabilidad para gobiernos, empresas, familias, dado que se está sumiendo la necesidad de “integrar” a los diferentes. Integrar se relaciona con legislar a nivel nacional, estatal y municipal para  crear condiciones que permitan la incorporación de los individuos discapacitados a todos los espacios de la vida social; no sólo radica en rehabilitar físicamente a las personas, pues “la integración no tiene un origen biológico, tiene una consecuencia social ” .
Los investigadores y profesionales también tienen que asumir una responsabilidad frente a los discapacitados. Hasta ahora la mayor parte de los estudios que se refieren a esta población, parten de la perspectiva eminentemente psicológica o médica, indispensable, pero no suficiente.
Es necesario que los sociólogos, educadores, planificadores urbanos, entre otros, planteen propuestas, estudios, respuestas que ayuden a mejorar la vida de los discapacitados.
Definición de discapacidad:
Con el lenguaje se integra y/o se margina. Es por eso la importancia de aplicarlo adecuadamente. El término "discapacidad" fue aceptado por la Real Academia Española hace 10 años. Existen otros términos quizás más comunes como "incapacidad", "minusválido", "inválido" pero estos pueden dar a entender que las personas con discapacidad son personas "sin habilidad", "de menor valor" o "sin valor". En comparación con estas acepciones, la discapacidad tiene que ver con "la disminución de una capacidad en alguna área específica", por lo que el uso de este término reconoce que todos los individuos con discapacidades tienen mucho que contribuir a nuestra sociedad. Sin embargo consideramos necesario diferenciar los conceptos de:
Deficiencia: "Es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica". O bien, "Es una alteración anatómica o funcional que afecta a un individuo en la actividad de sus órganos". La deficiencia supone un trastorno a  nivel de órgano, que produce una limitación en el funcionamiento, la cual se manifiesta en la vida diaria. Existen diferentes tipos de deficiencias:
Deficiencias Físicas: Afectan a personas con problemas con amputaciones, malformaciones, parálisis, perdidas de movilidad o enfermedades crónicas, que impiden llevar una vida normal.
Deficiencias Sensoriales: Afectan a personas con problemas de visión, audición o lenguaje, como la ceguera, la perdida grave de visión o la sordera.
La OMS define la Deficiencia Mental como “Un funcionamiento intelectual inferior al término medio, con perturbaciones en el aprendizaje. Maduración y ajuste social, constituyendo un estado en el cual el desarrollo de la mente es incompleto o se detiene.”
Minusvalía: Para la OMS (1990) “Es la situación desventajosa en la que se encuentra una persona determinada, como consecuencia de una deficiencia o discapacidad, que limita, o impide el cumplimiento de una función que es normal para esa persona, según la edad, el sexo y los factores sociales y culturales”. La minusvalía puede ser de diferentes tipos: De orientación, de independencia física (dependencia de otra u otras personas para las actividades de la vida cotidiana), de movilidad (cuando no se puede salir o se necesita ayuda para hacerlo), de ocupación (cuando impide ocupar el tiempo – estudiar o trabajar – en las condiciones que son normales en función de la edad, sexo, cultura, etc.), de integración social (cuando implica una dificultad para relacionarse fuera del entorno familiar) y de insuficiencia económica. “Una persona es minusválida cuando se le niegan las oportunidades de que se dispone en general en la comunidad y que son necesarias para los elementos fundamentales de la vida, incluida la vida familiar, la educación, el empleo, la vivienda, la seguridad financiera y personal, la participación en grupos sociales y políticos, las actividades religiosas, las relaciones intimas y sexuales, el acceso a instalaciones públicas, la libertad de movimientos y el estilo general de vida diaria. (Lorenzo, 2002, p. 320).
Clasificación de discapacidades:
Existen cuatro principales tipos de discapacidad , clasificadas según los ámbitos del ser humano al que afectan: Discapacidad Intelectual, Discapacidad Motora, Discapacidad Auditiva y Discapacidad Visual. Se define como discapacidad física o motora a la dificultad para realizar actividades motoras convencionales, ya sea regional o general. Esta dificultad puede deberse a múltiples causas, sean congénitas o adquiridas. (Harrison, 2002, p. 154) En la discapacidad motora, encontramos otra clasificación:
Alteraciones de la coordinación: Son enfermedades donde está conservada la movilidad pero no el control o la efectividad del movimiento. Se producen por alteraciones del encéfalo que pueden ser estructurales, farmacológicas, tumorales, etc. Por ejemplo, el mal de Parkinson y la Distonía Muscular
 Estos diferentes tipos de discapacidades motoras son las mas conocidas, aclarando que existen otras mas que no se mencionan y de igual forma limitan al individuo. (Salter, 1993, p.387)

El autoconcepto
 El autoconcepto es la imagen que cada persona tiene de sí misma. ( Shea, 1978, p.234) los describe en términos de sus elementos tanto descriptivo como evaluativo: Los términos como autoimagen o autorrepresentación se utilizan a menudo para referirse al elemento descriptivo del autoconcepto; el evaluativo tienen a implicar ciertas valoraciones emocionales que los individuos hacen de sí mismos, como son la autoestima, el valor propio o autoaceptación.
La palabra identidad refleja el sentido de uno mismo y es el término psicológico que se utiliza para expresar lo que el individuo piensa o siente de sí mismo. El comportamiento social está determinado por la identidad. Se pueden desarrollar dos tipos de identidad: la personal y social. La identidad social puede forzar al individuo a modificar su identidad personal en un esfuerzo por satisfacer las expectativas de la sociedad. Por lo tanto, la identidad de un individuo no es estática, sino un proceso dinámico (Shea, 1978, p.87)
 La importancia y el desarrollo del autoconcepto:
Burns,  señala que del autoconcepto depende las formas como los individuos interpretan las situaciones y el significado que les dan a sus experiencias. Es importante desarrollar y mantener el autoconcepto positivo dado el papel que éste juega en las vidas de los individuos, influyendo en los siguientes aspectos:1) Consistencia interna: el Autoconcepto permite a los individuos mantener un sentido de consistencia interna. Cada persona opera de manera distinta. Las experiencias opuestas a la forma de pensar o del sentir del individuo causan disonancia, por consiguiente, el Autoconcepto es algo que mueve a la persona a actuar en función de la forma en que se percibe, lo que le permite ser consistente consigo misma. 2) Interpretación de las experiencias:  El autoconcepto es una poderosa influencia para determinar el comportamiento del individuo porque le permite la interpretación de las experiencias. 3) Establecimiento de las expectativas: Un autoconcepto poco desarrollado puede resultar en expectativas personales escasas, medias o altas. Lo anterior, a su vez, puede determinar las decisiones que el sujeto tome en el futuro. El autoconcepto es importante para modificar comportamientos presentes y establecer la dirección del desarrollo del futuro.
El autoconcepto se aprende (Papalia, 1998, p.321). Las materias primas para la construcción del autoconcepto son los mensajes que se reciben de los padres, compañeros, maestros y otras personas que se encuentran en el entorno. La forma de interpretar estos mensajes determinan cómo se interpreta y se define uno mismo, incluso el grado de competencia y valor que uno se atribuye. La sociedad es una influencia poderosa en el desarrollo de la identidad de un individuo.  La sociedad impone su percepción de las necesidades educativas especiales sobre el individuo, y después trata de ayudarlo a encontrar maneras de sobreponerse a sus características  indeseables.
 Esta continua retroalimentación negativa se convierte en parte de la imagen internalizada que el sujeto con discapacidad tiene de sí mismo y contribuye a su identidad personal  (Panamericana,1994, p. 138).



Integración de las personas con discapacidad motora.
La integración Educativa es un imperativo jurídico, nadie puede quedar excluido de la educación básica, pues ésta es para todos. Las escuelas de educación especial están obligadas a llevar el mismo currículum escolar que en las escuelas regulares, de esta manera se logra la integración educativa en México.
La integración escolar no es un objetivo, es una opción cuya estrategia radica en que los alumnos con necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, cursen la educación básica en una escuela regular, de acuerdo con las condiciones particulares, así como las de la escuela y de los padres de familia; con el compromiso de recibir todos los apoyos. que requiera su aprendizaje escolar .
Birch (1974) define la integración escolar como un proceso que pretende
 unificar las educaciones ordinaria y especial con el objetivo de ofrecer un
 conjunto de servicios a todos los niños, en base a sus necesidades de
 aprendizaje, así como en sujetos adultos. Kaufman (citado por Sanz del Río,
1985) define la integración en el marco educativo -mainstreaming- como
 "referida a la integración temporal, instructiva y social de un grupo
seleccionado de sujetos excepcionales, con sus compañeros normales, basada
en una planificación educativa y un proceso programador evolutivo e
 individualmente determinada. Esta integración requerirá una clasificación de
 responsabilidades entre el personal educativo regular y especial y el personal
 administrativo, instructor y auxiliar". La NARC (National Asociation of Retarded
Citizens, USA) dice al respecto: "La integración es una filosofía o principio de
ofrecimientos de servicios educativos que se pone en práctica mediante la
provisión de una variedad de alternativas instructivas y de clase, que son
apropiadas al plan educativo, para cada alumno, permitiendo la máxima
integración instructiva, temporal y social entre alumnos deficientes y no
deficientes durante la jornada escolar normal."

Toledo en 1984, Renau en 1984; Fierro en 1987,  García en  1989, CVhaffin, en 1975, Birch en el 74, Houck y Sherman en el año de 1979, dan una serie de razones para el cambio  a favor de una integración educación integrada. Así como una serie de argumentos, entre los cuales debemos tomar en cuenta los que ponen el acento en los derechos humanos que asisten a las personas excepcionales para compartir una experiencia de vida en común, no segregada y discriminada; los que entienden que es una acto de justicia y un derecho constitucional; los que opinan que sólo tendría justificación que estas personas excepcionales fueran a vivir siempre en un ambiente segregado, ya que una educación segregada conduce naturalmente por su propia naturaleza, a un lugar social y de trabajo también segregado; los que se basan en la importancia que tuvo el desarrollo de asociaciones de padres de deficientes y la presión ejercida por ellos y otras determinadas fuerzas sociales a favor de la integración, así como la toma de conciencia de parte de la población en ese mismo sentido; son muy numerosos los argumentos que hacen hincapié en la escasa fundamentación científica que posee el mantener separados los colegios y a aulas especiales a niños disminuidos. Las investigaciones realizadas al respecto se muestran dudosas, poco convincentes en cuanto a los resultados que han tenido las clases especiales; incluso hay quien opina claramente que estos resultados son poco satisfactorios en cuanto a los rendimientos escolares en el caso de la educación separada. Un estudio realizado (citado por Molina, 1985, Manual Moderno, 1997, p.181) ha podido demostrar una mayor competencia en las áreas lingüísticas orales y escritas, y en la capacidad de relacionarse con otros niños en aquellos alumnos escolarizados en aulas ordinarias, que de aquellos otros escolarizados en aulas especiales, siendo por supuesto ambos grupos de idénticas o similares características.
Sorder (citado por Jarque, 1984 en Panamericana, p. 79) definió los distintos grados que se podían dar de integración, de la siguiente manera: a) Integración Física: la actuación educativa se lleva a cabo en centros de educación especial construidos  junto a centros ordinarios, pero con una organización segregada ; de esta manera se comparten espacios comunes , como el patio o los comedores. b) Integración Funcional: se considera que ésta se articula en tres niveles de menor a mayor integración funcional: utilización de los mismos recursos por parte de los alumnos deficientes y los alumnos de centros ordinarios, pero en momentos diferentes; la utilización simultánea de los recursos por parte de los dos grupos; la utilización de algunas instalaciones comunes, simultáneamente y con objetivos educativos comunes. c)Integración Social: supone la inclusión individual de un alumno considerado deficiente en un grupo-clase ordinario. Sería la única forma verdadera de integración, según algunos. d) Integración a la Comunidad: es la continuación, durante la juventud, y la vida adulta de la integración.




  Condiciones para la integración:
Hay muchas condiciones que se deben tomar en cuenta para que la integración, se desarrolle con éxito: antes de una generalización, es necesario establecer programas y experiencias que vayan marcando pautas en cuanto a procedimientos más idóneos para la práctica de la integración; otro aspecto prioritario consiste en realizar una campaña de información y mentalización de la opinión pública sobre el fenómeno de la integración por ejemplo la escolar; una legislación que garantice y facilite la integración; programas adecuados  de atención temprana y educación infantil; cambio y renovación de la escuela tradicional, efectuando profundas modificaciones en la organización, estructura, metodología, y objetivos; la reducción de la proporción profesor/ alumnos por aula; un diseño curricular único, abierto y flexible, que permita las oportunas adaptaciones curriculares; supresión de las barreras arquitectónicas y adaptación de los centros ordinarios a las necesidades de los diferentes alumnos; la formación y el perfeccionamiento del profesorado y demás profesionales relacionados con la integración escolar, así como una buena disposición por parte de todos para trabajar en equipo.
 Valoración de la integración escolar
A priori, la educación especial integrada, bien planificada , con servicios y programas adecuados, debe ofrecer una serie de ventajas para los miembros implicados.
Para los niños con necesidades especiales, les posibilita un mejor desarrollo intelectual y mejora del aprendizaje, si tomamos en cuenta que el aprendizaje no sólo se da por la vía  maestro- alumno, sino también por medio de la interacción con otros niños. Así mismo la clase ofrece al niño con minusvalía un marco apto para la integración social,  lo que lo prepara para una integración social posterior.
Para los alumnos normales, los hace más tolerantes y sensibles la convivencia con niños excepcionales.
Para el profesorado también puede suponer ventajas la integración en cuanto a que tendrá que superarse y mejorar su preparación  para poder instruir a este tipo de niños.
Los padres de los niños normales como los de los niños discapacitados, se beneficiarán de la integración al participar de un proceso educativo que beneficia a todos, haciéndolos también más tolerantes.
Para la sociedad , que con su actitud favorece a la integración escolar, se convierte en una sociedad abierta, donde es posible la convivencia y en donde todos sus miembros encuentran un sitio para participar en la resolución de los problemas y en su propia evolución (Ortiz, 1983 en Aljibe, 1990, p.145)
Reglamento  
La atención a la discapacidad en México ha cursado por diferentes etapas, que han permitido acumular experiencias y avances significativos. En este proceso cabe destacar el impulso que le han dado las propias personas con discapacidad, los padres de familia y las organizaciones sociales, junto con las instituciones de los sectores de educación y salud, principalmente. Sin embargo hay necesidad de un cambio para ampliar y mejorar los programas para que tengan mayor impacto en el bienestar social de las personas con discapacidad y de sus familias. La demanda ciudadana de programas más amplios y vigorosos a nivel nacional, fue solicitado como un cambio necesario al Presidente Vicente Fox Quesada, durante su campaña como candidato a la presidencia de la república. En respuesta a los requerimientos planteados por las organizaciones de personas con discapacidad y sus familias, el Presidente acordó la creación de la Oficina de Representación para la Promoción e Integración Social para Personas con Discapacidad, que es una unidad administrativa de la Oficina Ejecutiva de la Presidencia de la República, teniendo como funciones impulsar y dinamizar la atención de este sector de población, así como de planeación, coordinación, gestión, apoyo y promoción de los asuntos que le encomienda directamente el Presidente de la República. A su vez, también le corresponde interactuar con las dependencias oficiales y las organizaciones de la sociedad civil, para promover y agilizar las acciones tendientes a lograr el bienestar social de las personas con discapacidad a nivel nacional. Se desarrollará, en colaboración con las organizaciones no gubernamentales, el Proyecto Ciudadano de Accesibilidad, que tiene como objetivo general eliminar las barreras físicas, arquitectónicas y urbanas, de transporte y comunicación, para permitir el libre acceso y uso a personas con discapacidad a todos los espacios construidos. del Programa de Accesibilidad que promueve el Gobierno Federal a través de la Oficina de la Presidencia de la República para la Promoción e Integración Social de Personas con Discapacidad y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y cuyo objetivo es lograr la accesibilidad para todas las personas que tienen alguna discapacidad -motora, visual o auditiva- en todos los inmuebles públicos, así como en los sistemas de transporte terrestre, aéreo y marítimo, en los espacios urbanos y en las tecnologías de comunicación. Lo anterior implica la eliminación de barreras y obstáculos físicos para personas con discapacidad en edificios públicos (gubernamentales, hospitales, aeropuertos, universidades, etc.); la reestructuración de toda la normatividad de la construcción y arrendamiento de inmuebles que ocupa el gobierno; remodelación y adecuaciones arquitectónicas en infraestructura aeroportuaria, urbana y de vivienda, así como el desarrollo y adaptación de tecnologías en, por ejemplo, la telefonía y la computación. Las estrategias a seguir son diversas, a corto, mediano y largo plazo; y entre éstas se encuentra la de informar a constructores y a la población en general de los requerimientos físicos de acceso y uso de todo espacio, ya sea exterior o interior, público o privado, para las personas con discapacidad. La accesibilidad brinda a los habitantes de una ciudad, seguridad y comodidad en el uso de los diferentes espacios y servicios que la conforman. Los especialistas del ramo de la planificación, proyecto y construcción de ciudades e inmuebles, deberán tener la sensibilidad para construir espacios accesibles, sin embargo no existe la suficiente información que especifique cómo se deben hacer estas adecuaciones.
   Entorno urbano
Andadores:
A.- El ancho mínimo recomendable para andadores es de 1.5 m.
B.- Los andadores deberán tener superficies uniformes y antiderrapantes que no acumulen agua.
C.- Las diferencias de nivel se resolverán con rampas cuya pendiente no sea mayor al 8%.
D.- Las juntas de pavimento y rejillas de piso tendrán separaciones máximas de 13 mm.
E.- Se deberán evitar ramas y objetos sobresalientes que no permitan un paso libre de 1.8 m.
F.- Es recomendable la instalación de pasamanos a 0.75 y 0.90 m a lo largo de los recorridos, así como bordes de protección de 5 x 5 cm.
G.- Es recomendable que a cada 30 m como máximo, existan áreas de descanso cuya dimensión sea igual o superior al ancho del andador.
H.- Es recomendable utilizar cambios de textura en los pavimentos o tiras táctiles, para alertar de cambios de sentido o pendiente a las personas ciegas.
Banquetas:
A.- Los pavimentos en las banquetas deberán cumplir las mismas condiciones que las recomendadas para andadores.
B.- La ocupación de las banquetas por puestos ambulantes y mobiliario urbano no deberá obstruir la circulación ni las rampas existentes.
C.- Los cruceros deberán contar con rampas de banqueta, así como cualquier cambio de nivel, como los causados por las entradas a estacionamientos.
D.- Es recomendable utilizar cambios de textura en los pavimentos, para señalizar los cruceros a las personas ciegas.
E.- Las excavaciones, escombros y obstáculos temporales o permanentes deberán estar protegidos y señalizados a 1 m. de distancia.
 Esquinas:
A.- Los pavimentos en las esquinas de banqueta deberán cumplir las mismas condiciones que las recomendadas para andadores.
B.- En todas las esquinas de banqueta deberán existir rampas con una pendiente no mayor al 8%, para salvar el desnivel hacia el arroyo vehicular.
C.- Es recomendable señalizar las rampas y utilizar cambios de textura en los pavimentos inmediatos a las mismas.

Rampas:
A.-  La longitud máxima de las rampas entre descansos será de 6 m, y los descansos tendrán una longitud mínima igual al ancho de la rampa y nunca menor a 1.2 m.
B.-  Es recomendable que las pendientes de las rampas sea del 6%, siendo el máximo del 8%, en cuyo caso se reducirá la longitud entre descansos a 4.5 m.
C.-  Las rampas deberán tener pasamanos a 75 y 90 cm. de altura, volados de 30 cm. en los extremos.
D.-  En las circulaciones bajo rampas, deberá existir una barrera a partir de la protección del límite de 1.9 m. de altura bajo la rampa.
Cruceros:
Todos los cruceros peatonales deberán cumplir las mismas condiciones que las recomendadas para esquinas. El trayecto entre aceras deberá estar libre de obstrucciones. Los camellones deberán estar interrumpidos con cortes al nivel de los arroyos vehiculares, permitiendo un paso libre mínimo de 1.5 m.
 Estacionamiento:
Es recomendable que, cuando menos, uno de cada veinticinco cajones de estacionamiento sean para personas con discapacidad. Los cajones de estacionamiento para personas con discapacidad deberán ser de 3.8 por 5.0 m, estar señalizados y encontrarse próximos a los accesos. El trayecto entre los cajones de estacionamiento para personas con discapacidad y los accesos, deberá estar libre de obstáculos.
  Entorno arquitectónico y espacios abiertos:
 Baños públicos:
A..- En todos los inmuebles deberán existir baños adecuados para su uso por personas con discapacidad, localizados en lugares accesibles.
B..- Los baños adecuados y las rutas de acceso a los mismos, deberán estar señalizados.
C.- Los pisos de los baños deberán ser antiderrapantes y contar con pendientes del 2% hacia las coladeras, para evitar encharcamientos.
D.- Junto a los muebles sanitarios, deberán instalarse barras de apoyo de 38 mm de diámetro, firmemente sujetas a los muros.
E.- Es recomendable instalar alarmas visuales y sonoras dentro de los baños.
F.- Los muebles sanitarios deberán tener alturas adecuadas para su uso por personas con discapacidad:
-Inodoro 45 a 50 cm de altura.
-Lavabo 76 a 80 cm de altura.
-Banco de regadera 45 a 50 cm de altura.
-Accesorios eléctricos 80 a 90 cm de altura.
-Manerales de regadera 60 cm de altura.
-Accesorios 120 cm de altura máxima.
G.- Las rejillas de desagüe no deberán tener ranuras de más de 13 mm de separación.
H.- Los manerales hidráulicos deberán ser de brazo o palanca.
Circulaciones:
A.- Las circulaciones deberán tener anchos mínimos de 1.2 m y pavimentos antiderrapantes que no reflejen intensamente la luz.
B.- Las circulaciones deberán tener señalizaciones en alto relieve y sistema braile así como guías táctiles en los pavimentos o cambios de textura.
C.- Es recomendable la instalación de pasamanos en las circulaciones.
D.- Las rejillas, tapajuntas y entrecalles de los pavimentos, no deberán tener separaciones o desniveles mayores a 13 m.
E.- Es recomendable que las circulaciones cortas frente a las puertas, tengan, cuando menos, 1.5 m de largo, para maniobras.

Espacio en  auditorios:
A.- En todos los auditorios, salas de espectáculos y centros religiosos, deberán existir lugares sin butaca fija para su posible ocupación por personas en silla de ruedas.
B.- Los lugares para personas en silla de ruedas se localizarán de dos en dos, pero sin aislarse de las butacas generales para permitir acompañantes.
C.- Los lugares para personas en silla de ruedas se localizarán próximos a los accesos y salidas de emergencia, pero no deberán obstaculizar las circulaciones.
D.- Los recorridos hacia los lugares para personas en silla de ruedas, deberán estar libres de obstáculos, señalizados y sin escalones.
E.- Deberán existir lugares señalizados para personas sordas y débiles visuales, cerca del escenario.
 Elevadores:
A.- Los elevadores y el recorrido hacia ellos, deberán estar señalizados.
B.- Los controles deberán estar indicados en alto relieve y braile a 1.2 m de altura.
C.- El tiempo de apertura mínimo para las puertas será de 15 segundos.
D.- La cabina deberá parar al nivel exacto de cada piso.
E.- La señal de parada deberá ser sonora y visual.
F.- Los elevadores deberán contar con alarmas sonoras y visuales.
G.- El piso de la cabina deberá ser antiderrapante.
H.- Los acabados de la cabina deberán ser incombustibles y resistentes, sin tener aristas vivas.
Entradas:
A.- Las entradas deberán estar señalizadas y tener un claro libre mínimo de 0.9 m.
B.- Las entradas deberán tener áreas de aproximación libres de obstáculos, señalizadas con cambios de textura en el piso.
C.- Las entradas deberán cumplir con las recomendaciones del apartado de pisos.
D.- Los pisos en el exterior de las entradas deberán tener pendientes hidráulicas del 2%.
E.- Se deberán evitar escalones y sardineles bajo las entradas.
Teléfonos públicos:
A.- Por lo menos, un teléfono en cada agrupamiento, será instalado a una altura de 0.68 m.
B.- Es recomendable que el discado o teclado del teléfono cuente con sistema braile.




 Datos epidemiológicos:
Estadísticas de personas con alguna  discapacidad en México. Con información del XII Censo General de Población y Vivienda 2000 del INEGI. En México, en el año 2000, vivían 1.8 millones de personas con discapacidad, 52.6% hombres y 47.4% mujeres. A nivel nacional, de cada 100 personas con discapacidad, 13 tienen menos de 15 años; 15 entre 15 y 29 ; 30 son adultos de 30 a 59 y 41, adultos mayores (60 años y más). La discapacidad más frecuente en el país es la motriz (45.3%), la visual (26.0%), la auditiva (15.7%), la mental (16.1%) y de lenguaje (4.9%). De cada 100 usuarios de los servicios médicos que tiene alguna discapacidad, 44 son adultos mayores, 30 adultos, 14 jóvenes y 12 niños. De la población con discapacidad ocupada, 13.9% no percibe ingresos; 22.6% gana menos de un salario mínimo; 28.2% de uno y hasta dos; 15.1% más de dos y hasta tres; 7.4% más de tres y hasta cinco, y 6% más de cinco salarios mínimos. La causa de la discapacidad está relacionada con las condiciones que provocaron la misma; en su gran mayoría (31.6%) tuvieron su origen en alguna enfermedad; por edad avanzada (22.7%); por problemas causados desde el nacimiento (19.4%) ocupan el tercer lugar; y por accidentes (17.7%) donde la frecuencia es mayor en los hombres (68.9%) que en mujeres (31.1%). Las causas que originaron la discapacidad, tales como problemas que se gestaron en el nacimiento (68.9%), y los accidentes (54%) se presentan con más frecuencia en hombres que en mujeres; mientras que las discapacidades por edad avanzada (57.1%) y enfermedad (51.3%) concentran más casos en el sexo femenino. El estado civil de las personas con alguna discapacidad, mayores de 12 años o más, el 47.5% son hombres casados, y el 31.6% solteros; mientras que las mujeres, 31.1% son viudas, 29.0% casadas y 28.3% solteras. Más de 50% de la población con discapacidad no cuenta con derechohabiencia a servicios de salud en alguna de las instituciones del país. De cada 100 personas con discapacidad en el país, sólo 95 hacen uso de los servicios de salud. Las instituciones a donde acude con mayor frecuencia la población con discapacidad son: el IMSS (33.4%), instituciones privadas (31.9%) y la Secretaría de Salud (21.9%). De cada 100 usuarios de los servicios médicos que tiene alguna discapacidad, 44 son adultos mayores, 30 adultos, 14 jóvenes y 12 niños. El 56.5% de la población con discapacidad de 8 a 14 años sabe leer y escribir. En México de cada 100 personas con discapacidad mayores de 15 años, sólo 33 no saben leer y escribir. El 63.8% de la población con discapacidad de 6 a 29 años no asiste a la escuela y 34.5% aún lo hace. La población que no está empleada formalmente se dedica a distintas actividades no económicas, 24.6% tareas del hogar, 11.4% incapacitados permanentemente para trabajar, 10.7% son jubilados o pensionados, 4.8% estudian y 48.5% realizan otro tipo de actividad no económica.







Conclusiones:
1.- La familia juega un papel determinante en la aceptación, superación e integración del sujeto con necesidades especiales. Es esta quien brinda el apoyo incondicional para impulsar al sujeto a integrarse socialmente conformando relaciones interpersonales que lo llevan a interesarse en su superación personal y decidir integrarse al ámbito académico y productivo. En este momento es cuando la familia facilita los medios económicos para adquirir los satisfactores que cubran sus necesidades (silla de ruedas, vehículos adaptados, étc)  facilitando a su vez el traslado cotidiano.
2.- La aceptación y el autoconcepto que tiene el sujeto de sí mismo le permite conocer sus capacidades y limitaciones, siendo estos los factores principales que influyen en la disposición y en la actitud  para interactuar  con otros sujetos e integrarse a la sociedad, así como también en su apertura para recibir ayuda de los demás.
3.- La sociedad actual ha cambiado su visión de discapacidad entendida esta como un factor determinante para limitar la superación personal  de sujetos con estas características, a otra que se enfoca en sus necesidades especiales, brindándoles espacios físicos y oportunidades académicas y laborales,    dejando de pensar en la mayoría y enfocándose en la minoría. Si algún grupo de las sociedad rechazará al sujeto con necesidades especiales, ocasionaría una aislamiento y por consiguiente una segregación social.  

  4.-  Una vez que el sujeto ha logrado una autoaceptación y  ha establecido redes de apoyo externas a la familia, puede surgir el deseo de la superación académica, la cual se llevará a cabo  si la universidad a la que decide ingresar le brinda el apoyo y la atención a sus necesidades especiales. 
5.- Es de gran importancia mencionar la necesidad de una mayor apertura que requiere nuestra sociedad  para considerar a las personas con necesidades especiales, actuando con sensibilidad y creando una conciencia, la cual se represente en mayores espacios físicos y en un mayor respeto y reconocimiento de las capacidades de estos sujetos, realizándose un mutuo aprendizaje que nos lleve a una sociedad más integrada y con armonía. 















REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Bautista, R. (1990). Necesidades Educativas Especiales. Manual Teórico-Práctico. Málaga: ed. Aljibe.
Bowley, A. Y Gardner  (2001). El niño disminuido. (3ª ed.) México: ed. Panamericana.
Caldwell, B. (1983). Educación de Niños con Incapacitados. México:  ed. Trillas.
Dabas Elina  (1998). Redes Sociales, Familia y Escuela. México: editorial Paidós.
Diccionario Enciclopédico de una Educación Especial. México: ed. Santillana.
[En linea]. Disponible Abril 25, 2003:  http:/www.discapnet.es
Frostig, M. (1978). Educación social para una ubicación social apropiada. México: ed. Panamericana.
Harrison, E. (2002). Principios de Medicina  Interna (13ª ed.). México: ed. Mc Graw Hill.
Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informatica [En linea] Disponible jun. 13,2003: http://inegi.gob.mx
Mann, Leo (2001). Elementos de Psicología Social. México: editorial Limusa.
Morris, R. (1989). Educación Especial: Investigaciones y Tendencia. Argentina: ed. Panamericana.
Panero J. (1989). Las dimensiones Humanas en los espacios Interiores. México: ediciones G.Gilll.
Papalia, D. (1992). Psicología del desarrollo (5a ed.). México: ed. Mac Graw Hill.
Rolland, John (2000). Familia, Enfermedad y Discapacidad. Barcelona: editorial Gedisa.
Salter, R.B. (1993).Trastornos y lesiones del sistema musculosquelético.(2ª  ed.). México: ed. Salvat.
Sánchez, E. Canton B. (1997). Compendio de Educación Especial. México: ed. Manual Moderno.
Shea, Tomas.(1978). Educación Especial : Un enfoque ecológico. México: ed. Mc Graw Hill.
Sluzki, C.(1998). La red social: Frontera de la práctica sistémica. España: ed. Gedisa.
Universidad. (2003). Enciclopedia Encarta 2003. [CD-ROM]. Disponible: Enciclopedia Encarta 2003 Copyright.

No hay comentarios:

Publicar un comentario