https://drive.google.com/file/d/1q-Ckcx39rYcTldzqnB7kaBpepp0CGmoC/view?usp=sharing
|


Relaciones tóxicas en pareja, familia y amigos.
Cuando hablamos de relaciones
tóxicas comúnmente lo primero que pensamos es que este tipo de relaciones se da
solamente en la pareja, pero no es así, existen diferentes tipos de relaciones
tóxicas, aquí hablaremos de tres tipos: en pareja, familia y amigos.
Comenzaremos definiendo: ¿Qué
es una relación tóxica? Es cuando dos personas se lastiman constantemente sin
importar el daño que pueda causarle al otro. Sin embargo el daño puede venir
sólo de una de persona mientras que la otra tolera el tipo de comportamiento
tóxico por verlo como alguno normal en la relación. No son capaces de estar el
uno sin el otro aunque las cosas no estén bien entre ambos.
Características
de una relación tóxica en pareja.
Hay dos casos en los que se
puede tener una relación tóxica, el primero es cuando una sola persona daña a
su pareja, y la segunda cuando ambos se dañan. La persona se da cuenta de la
situación que está viviendo, pero no tiene el valor de alejarse y continuar su
vida. Por lo general una persona de la relación es la que hace todo por estar
bien mientras que la otra sólo está en guerra con su pareja. Puede que te
sientas controlado por tu pareja e incapaz de tomar una decisión por ti mismo,
por miedo a que tu pareja se disguste. Maneja tus decisiones, te sientes
atrapado. Revisa con frecuencia tus redes sociales, se molesta contigo si en
alguna plática mencionas a una persona del sexo opuesto.

Te cela excesivamente al grado
de molestarse o prohibirte salir con alguna persona que no sea él o ella. Te
repite tus errores del pasado cuando creíste que te había disculpado, cuando él
o ella comete un error se escuda con el tuyo. Cuando intentas contarle tus
problemas se burla de ti, hace bromas sobre el tema sin pensar lo mucho que eso
te afecta. A causa de esto tú decides no contarle nada, buscas a algún amigo o
familiar de confianza para contarle lo que te pasa. Tu pareja se molesta al
enterarse de que ya no tienes confianza de contarle tus problemas. Cuando le
explicas que no te sientes cómodo (a) por su reacción te dice que tus problemas
son tontos y una exageración.
No está conforme con tus
gustos o intereses personales, como tu carrera, trabajo, gustos de todo tipo y
te pide constantemente cambiarlos sin importarle que sea algo que te hace
sentir bien. Critica tu manera de vestir, te hace comentarios hirientes por tu
físico comparándote con alguien más y te pide constantemente que cambies, tú
cedes para intentar mejor la relación.
Te hace sentir inferior,
creyendo que es más inteligente, siempre quiere tener la razón en cada
discusión cuando no la tiene y cuando decides confrontarlo te insulta y se
enoja con intensidad.
¿Cómo se siente la persona afectada?
La autoestima y seguridad
bajan por los frecuentes insultos y abusos que causa la pareja. Crees sentirte
‘’bien’’ durante un corto tiempo pero sabes que las cosas no están para nada
bien, aparentas algo que no deberías como el ser feliz viendo esa situación.
Sientes un vacío, sufres de codependencia, temes que él o ella se sienta mal si
tomas la decisión de darle fin a la relación, sigues soportando aunque sean más
los malos momentos que los buenos.
El segundo caso de relación
tóxica en pareja es cuando ambas personas se dañan. La pareja está consciente
de que algo no está bien en la relación, ambos se aferran en hacer que funcione
pero esto no es posible debido al rencor y los recuerdos malos que tienen, no
logran estar bien por muchos días.

Puede llamarse rutina o
costumbre la cual se fue construyendo poco a poco por ambas partes, puede que
hablen como pareja prometiendo que van a cambiar y conforme pasan los días
olvidan lo acordado y generan nuevamente alguna discusión.
La relación ha sido
desgastante para los dos, sus amigos, su familia hablan con la pareja para
hacerlos entender la situación por la que están pasando, pero ambos están tan
cegados por el afecto que algún día llegaron a tener por el otro.
Algunas características acerca
de esta relación son las siguientes:
·
Frecuentemente se reclaman cosas del pasado.
·
No salen con sus amigos por inseguridad de que
el otro lo haga.
·
Tienen celos excesivos, revisan su celular,
están al pendiente de sus redes sociales.
·
Hacen comentarios hirientes, después se
disculpan y siguen juntos como si nada pasara.
·
Tienen peleas muy fuertes, dejan de hablarse
por unos días.
·
Terminan la relación y vuelven a regresar.
·
No son capaces de estar solos.
·
Prometen cambiar por el bien de otro pero no lo
hacen.
·
Se mienten constantemente.
·
Pierden la confianza.
·
Se insultan y agreden de manera horrible.
·
Ambas partes desea que una de ellas termine la
relación ya que una no se atreve a hacerlo para no quedar mal.
·
Viven con la esperanza de que su relación logre
cambiar.
No es
sano para ambos dañarse de cualquier manera, es mejor tomar caminos diferentes.
Al percatar todas estas señales es mejor alejarse, no esperar un cambio que no
va a suceder, las cosas sólo van a seguir empeorando.
No es
fácil alejarse pero no es muy difícil hacerlo una vez que logras tomar la
decisión. Puedes pedir ayuda a un profesional como ir a un psicólogo, hablar
con personas de confianza, darte cuenta que no estás solo y pronto podrás
recuperarte de la ruptura, debes hacerlo por tu bienestar, físico y mental.
Relaciones tóxicas en la familia.
Las
relaciones tóxicas con la familia puede presentarse con distintos miembros de
la misma, por lo general suele ser con los más cercanos, papá, mamá y hermanos.
Este tipo de relaciones es una de las más difíciles de enfrentar ya que te
sientes obligado a estar siempre ahí por el simple hecho de ser tu familia.
En el
caso de los padres, no miden el daño que pueden causarle a sus hijos con
diversas actitudes incorrectas que tienen sobre ellos. Constantemente hacen
comentarios hirientes sobre el físico, la manera en que piensan, como visten,
tienen el deseo de controlar su vida intentando manejar las decisiones como
elegir una carrera, un trabajo o
cualquier otro tipo de decisión que no sea tomada por ti. No te apoyan si
piensas de manera distinta a ellos, y
deseas hacer un tipo de vida diferente.

Las siguientes son
características de una familia tóxica:
·
No te escuchan
cuando tienes un problema.
·
Minimizan lo que te pasa diciendo que es una
exageración.
·
Pelean con frecuencia, se gritan, se dicen cosas
hirientes.
·
Te culpan de lo que pasa en la familia.
·
No puedes pedirles un favor pero ellos a ti sí.
·
Hacen comentarios de tipo: ‘’no eres nadie sin
nosotros’’.
·
No te dejan vivir tu propia vida.
·
Se desquitan contigo cuando algo no les sale
bien.
·
Cuando intentas hablar sobre el problema se
disgustan.
·
Tienen un hijo preferido aunque muchas veces
digan lo contrario, lo apoyan aunque sus actitudes y decisiones no sean
correctas, y al otro lo menosprecian.
·
Te insultan, con comentarios como, eres un
inútil, no haces algo bien, eres un flojo, no tienes futuro.
·
Te dejan de hablar.
·
Te castigan injustamente.
En el
caso de los hermanos dentro de estas relaciones:
·
Se pelan constantemente.
·
No se
dirigen la palabra más que para insultarse.
·
Te hacen sentir inferior.
·
Hacen comentarios hirientes sobre tu persona.
·
No te apoyan, no existe confianza.
·
No les afecta si te pasa algo malo, al contario
les da gusto.
·
Envidian los logros del otro.
Vivir una situación de este
tipo puede afectar mucho a la persona ya que su autoestima baja, incluso puede
generar depresión y ansiedad por los comentarios que recibe día con día. No es
fácil alejarse de este vínculo familiar porque la ‘’educación’’ que te han
brindado durante años que es respetar y aceptar a tu familia tal y como es,
pero puedes romper la cadena y alejarte, no estás obligado a permanecer al lado
de alguien que te lastima constantemente y no te deja avanzar con tus proyectos
de vida. Debes seguir adelante con o sin su apoyo, sin tomar en cuenta que son
parte de tu familia.
Relaciones tóxicas con amigos.
Como último ejemplo de
relaciones tóxicas quedan los amigos, este tipo de relaciones son de las más
comunes y dañinas. Es complicado encontrar una buena amistad en la actualidad
por lo cual se convierte en una amistad tóxica.
Existen muchas características
que transforman una relación tóxica, por ejemplo, cuando tu amigo (a) se
molesta cuando hablas con tus demás amigos, te reclama y te pide que te alejes de
ellos ya que no le agradan, siente inseguridad y miedo de ser remplazado.
El segundo caso es cuando te
quieren forzar a realizar actividades que en el fondo sabes que no están bien,
como ir a una fiesta sin permiso, llegar tarde, consumir alguna bebida
alcohólica o cualquier otra sustancia dañina, te sientes forzado y lo haces por
la presión que sientes por parte de él o ella. Frecuentemente te pide cambiar
tus ideas, tu personalidad, tu forma de vestir para ser aceptado por otras
personas.
Trata de corromperte
obligándote a desobedecer una orden que te dieron tus padres chantajeándote con
la típica frase ‘’no pasa nada’’, después de actuar mal te hace sentir culpable
de tus acciones.

Este tipo de amistades suele
no escucharte cuando le cuentas tus problemas, pero quiere ser escuchado cuando
cuenta los suyos con toda atención. Suelen buscarte sólo cuando necesitan un
favor, después de no haberte buscando durante un tiempo.
Les gusta ser el centro de
atención cuando se encuentran rodeados de más personas, se burlar de ti
haciendo chistes con cosas que sabe que te afectan, no le importa tu bienestar.
Cuando lo cuestionas sobre por qué lo hace, te dice que no te sientas mal, que
estaba bromeando cuando tú sabes que no es cierto. Se victimiza cuando le haces
ver sus errores, se molesta y te deja de hablar, tú eres quien tiene que
buscarlo para solucionar el problema, por lo general en todas las peleas que
pasan.
No se siente orgulloso de ti
ni de tus logros, al contrario te envidia y se molesta cuando algo te hace
feliz, aparenta que le importa y te lo dice hipócritamente. Habla mal de ti con
las amistades que tienen en común, esas personas te lo informan pero tú no
crees que tu amigo/a sea capaz de hablar así de ti y lo defiendes.
Lo más recomendable es
alejarte de este tipo de amistades que no aportan nada bueno a tu vida, ya que
terminan haciéndote sentir peor cuando no puedes enfrentar tus problemas y
buscas el apoyo de ese amigo de confianza pero no está para ti cuando más lo
necesitas.
¿Cómo
salir de una relación tóxica?
Para finalizar con estos tres
tipos de relaciones tóxicas, se pueden realizar algunas comparaciones entre las
tres, en primer lugar no aportan nada bueno a tu vida, arruina tus emociones,
incluso puede hacerte sentir débil físicamente. Lo más recomendable es buscar
ayuda de algún experto para tener el valor de alejarte ya que es un proceso
difícil por el cual debes pasar y tomar la iniciativa de continuar tu vida sin
esa persona que te causa caño.
Lo mejor es sentirse bien, en
paz con uno mismo, sin permitir que los demás se aprovechen de ti y te dañen.
No está mal querer a alguien, pero para querer a alguien debes aprender a
quererte a ti mismo y darte cuenta de lo que mereces, tu felicidad depende de
ti mismo no de alguien más. Debes aprender a decir NO cuando es necesario,
frenar lo que no logra hacerte sentir bien. Tienes que dejar el miedo y la
inseguridad para poder seguir adelante, sin importar lo que esas personas
tóxicas opinen sobre tus decisiones. Trabaja tu autoestima, realiza actividades
que te gusten y mantengan distraído/a, pero busca la solución que sea mejor
para ti.

Referencias: https://salud.ccm.net/faq/4196-que-es-una-relacion-toxica.
https://www.guioteca.com/coaching/10-caracteristicas-de-las-amistades-toxicas-aprende-a-reconocerlas-y-evitarlas/.
https://heraldodemexico.com.mx/pais/que-es-una-amistad-toxica-como-identificarla-caracteristicas-de-una-persona-toxica-como-alejarte/.
https://mejorconsalud.com/como-salir-de-una-relacion-toxica
google 254
ResponderEliminargoogle 255
google 256
google 257
google 258
google 259