domingo, 15 de diciembre de 2013

Ensayo. Perversión a la clase media.

Perversión a la clase media.
Una clase social, tan lejos de todo y tan cerca de nada.
Universidad de Guadalajara.
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.
Lic. Sociología
Eduardo Lerma Rodríguez.














Índice.

1. Introducción.
1.1  Definiciones.......................................................................................................... 3
1.2  Causas del fenómeno....................................................................................... 4

2.Desarrollo.
2.1¿Qué opinan los investigadores?..........................................................................5
2.2. Una posible metodología para clasificar este nuevo fenómeno............6
2.3. Niveles de “clase media”........................................................................................7
2.4. Desigualdad económica.........................................................................................8
2.5. Problematizaciòn.......................................................................................................9

3. Conclusiones.
3.1. Conclusiones personales.......................................................................................10
3.2 Bibliografía....................................................................................................................11





Introducción.
Durante el tiempo en el que haga uso de la palabra sostendré mi postura la cual se basa en que la clase media no existe, es únicamente una etiqueta de sometimiento por la cual los ricos logran darle un placebo a los pobres conocido como: Crédito o lujos a los que cualquiera puede tener acceso.
De diversas maneras lo podemos ejemplificar, llamaremos por ejemplo: “Persona clase media”, a aquel individuo al cual se le dificulta el hecho de alimentarse diariamente de una pirámide alimenticia balanceada, tener acceso a una educación diferente a la pública o está sujeta a programas de apoyo gubernamentales, pero este individuo, está dotado de lujos, (electrodomésticos, automóviles, celulares o dispositivos electrónicos de cualquier índole). Que por lo general, como lo exprese en un principio, lograron conseguir gracias a un crédito en una tienda que le generara una cuenta o deuda mayor al precio del objeto en cuestión.
Una vez que la “persona clase media” tiene bien puesto el saco, describámoslo socialmente como un ser que tiene infinidad de posibilidades de mejorar su situación, dada la circunstancia que no tiene ninguna discapacidad corporal, mental ni de herramientas. Es lo más cercano, a mi parecer; a un ente subordinado que disfruta de la comodidad que le brinda una tarjeta de crédito o aun sin tarjeta de crédito, a éste no le parece justo el hecho de cambiar su situación. Ahora bien, no se aísla el solo, se aíslan por lo general a sitios geográficos determinados o denominados “fraccionamientos” o condominios donde de nuevo, se endeudan durante casi un tercio de su vida (suponiendo que la esperanza de vida gira rumbo a los 70 años) y en esta vivienda este personaje se relaciona con sus semejantes.
En lo cultural; este individuo esta sujeto a una cultura “occidental”, “patriarcal” y sobre todo “conformista”; consideremos que puede llegar a tener acceso a una educación ( por más deficiente que ésta sea vista) y por sus medios, si éste tiene acceso a la herramienta potencial y universal llamada “internet”, a una serie de publicaciones en las cuales se puede informar de leyes o teorías económicas e intelectuales. Entonces, podemos concluir que un ser denominado “clase media” es libre de someterse a si mismo; dentro de un ámbito problemático social, o un ámbito problemático intelectual.


Aquí es donde comenzare a usar un concepto muy peligroso pero predominante en este ensayo y es ni más ni menos que “Perversión”. Lo definiré como una agresión por medio de los propios recursos a los que accede una persona, por ejemplo; los medios de comunicación (televisión, radio) y el entorno social inmediato (amistades, vecinos).
Ahora bien, ¿quién pervirtió al pervertidor en cuestión?.  Es como el paradigma del huevo y la gallina, pongámoslo de la siguiente manera, Un individuo infortunio terminó en un barrio o fraccionamiento habitado por ciudadanos acostumbrados a vivir sometidos; unos vienen de una situación exactamente igual pero en otro territorio y otros vienen a parar al sitio incorrecto.
Comencemos a dividir patológicamente a la entrañable “persona clase media”, ya mencionamos que éste vive feliz con su “celular costoso, su casa impagable y sus créditos interminables; ahora añadamos “sus lujos” que estos pueden ser desde un automóvil, hasta la indudable necesidad de vestir de marcas que en el extranjero son incluso mal vistas pero que en nuestro entorno suelen ser necesarias para encajar en una escala social que esta lejos de todo y cerca de nada; poéticamente lo digo como que: la riqueza les roza la nariz pero la pobreza les sigue pesando en la espalda.
Pero desmenucemos la información que brinda el INEGI frente a nuestra tan mencionada clase media:
Mucho se ha debatido sobre la medición de la pobreza, tanto en el plano conceptual como metodológico, pero ciertamente no ha recibido la misma atención y medición estadística  de la llamada clase media. Ésta última tarea resulta problemática por dos razones.
1.      Porque no necesariamente la clase media es algo que comience justamente ahí, en donde termina la pobreza: en la sociología contemporánea (Metzgar,2010) se discute si la pobreza define en si misma a una clase social o es más bien una condición transversal al concepto de clase; por ejemplo, así como hay trabajadores pobres, cabe concebir asimismo un estrato de la clase social que no es pobre, pero tampoco, en si y por sí, clase media.
2.      Por la ausencia de una definición consensuada sobre lo que es la clase media ; sobre todo de una que se preste a ser medible con la información estadística disponible.


Ciertamente algunas metodologías se han propuesto para salvar el obstáculo: algunas fijando un umbral alrededor de la mediana del ingreso corriente per. capita (mediciones relativas); otras determinando econométricamente la probabilidad de incurrir o no en pobreza y decidiendo cuál umbral de riesgo marca la frontera entre ser clase media o no serlo.
Acorde con ésta filosofía, el INEGI adopta una metodología que somete a prueba varios modelos probabilísticos, para ver cuál de ellos arroja la conglomeración que mejor describe la conglomeración que mejor describe la configuración de grupos de hogares, en función de gasto corriente en rubros que denotan algo más que subsistencia, estimando también los parámetros de cada propuesta de configuración posible por la vía de la máxima verosimilitud.
La conglomeración del modelo seleccionado se utiliza como referente para determinar cómo podrían estar estructuradas las clases sociales en México, así como a partir de qué punto los agrupamientos, , definidos inicialmente por variables cuantitativas de nivel de vida y gasto, desembocan en diferencias cualitativas (conglomerados en los que, por ejemplo, el acceso a la propiedad o el trabajo intelectual se presentan con una incidencia significativamente mayor que el conglomerado o estrato que le precede).
En otras palabras: El INEGI al no tener una definición exacta de “clase media” lo hace es, primeramente; dividir a grupos por características cuantitativas es decir; por objetos materiales a los que una persona tiene acceso y van más allá de lo necesario para “subsistir” en lo que nosotros podemos llamar una vida digna. Y después de clasifica o estigmatizar los niveles de pobreza dentro de una sociedad similar entre si, ahora verifica las características cualitativas, dentro de estos; el que más me llamada la atención es la educación o la carencia de ésta.
Me parece contraproducente el acceso a los medios de comunicación, ya que en ocasiones cuando hablamos de familias donde es el casi el único contacto que se tiene con la realidad, esta suele difundir un mensaje erróneo de situaciones cotidianas, por ejemplo la pobreza; cuyo mensaje negativo se reduce en que las personas deben de estar conformes con este estatus socioeconómico y esperar que de manera mágica aparezca una situación que les brinde una escalera de ascenso a una mejor vida.


Se contrarrestan todos los valores formativos de los jóvenes cuyo ejemplo a seguir es un artista o personaje ficticio que logro el “éxito” de la noche a la mañana; aunque bien es cierto que este mensaje lo reciben en cualquier estrato social que tengan acceso a los medios de comunicación; reitero  que la tan mencionada “clase media”, al no tener otra formación correctiva que no sea la televisión y vecinos en situaciones similares, se les restan las posibilidades de cambiar su perspectiva conformista y prepararse.
Frente a esta condición, el instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha intentado explorar un camino nuevo, menos dependiente ya sea de este tipo de decisiones o también de una definición apriorística, estructurada y cerrada de los valores o problemas que tiene la “clase media”.
Antes de inmiscuirnos más en las perversiones mediáticas a las que la “clase media” potencial son sometidos pongamos otros datos duros que nos brinda el INEGI y el investigador Rodrigo Negrete Prieto,
Éste explicó en una entrevista en Aristegui CNN que el reciente estudio del instituto, proyecto las diferencias entre la clase alta, media y baja en México. Indicaron que alrededor de 12.3 millones de hogares; aproximadamente 44 millones de personas forman parte de la clase media y siguen considerando fundamental la educación pública para las nuevas generaciones.
Dentro de las características más importantes de la clase media está la conformación del matrimonio, la formación escolar de educación media superior y el acceso a las tarjetas de crédito.
Para la clase baja, el estudio del INEGI reveló que la incidencia a la formalidad es mucho mayor, las parejas viven en unión libre, el nivel escolar no supera la secundaria y no hay tanto acceso a la vivienda a menos que sea rentada o prestada.
Otro de los temas reveladores del estudio es el de la discapacidad, pues por clase se divide en:
a)     Clase baja: 19.4% de discapacitados.
b)     Clase media: 13.2 de discapacitados.
c)      Clase alta: 7.2% de discapacitados.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática reveló que, del año 2000 al año 2010, la clase media en México pasó de 38.4 a 42.2 por ciento de la población;
sin embargo ésta estadística no afirma el hecho de que hogares de clase baja ascendieron a clase media, por el contrario, nos dice que hogares de clase alta, descendieron a clase media.
El organismo aclara que estos datos forman parte de una investigación que se realiza sobre la magnitud de las clases sociales en México en la primera década del siglo XXl, basándose en datos de la “Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares de 2000 a 2010”.
Cabe mencionar que incluso la “clase media” se puede dividir en tres niveles, estos se basan en ingresos económicos y gastos familiares. Es decir, cuanto dinero reciben mensualmente y cuanto gastan. Estos niveles de separan en: Clase media baja, Clase media y por último clase media alta. Resulta  increíble resaltar las cifras de ingresos mensuales que poseen los tres, dado que vivimos en un país donde se estipula que aproximadamente un 40% de habitantes viven en pobreza extrema, entonces; esto gestiona una nueva cara de la moneda económica. El  propósito de este ensayo no es mostrar contrastes socioeconómicos dentro de una sociedad en vías de desarrollo o en términos posmodernos “subdesarrollada”. Sino, por el contrario; trato de construir un puente esclarecedor que estimule a una persona “clase baja” a utilizar su potencial.
Sin desmerecer el esfuerzo de ningún estrato social, el título de este ensayo “Perversión a la clase media” intenta demostrar cómo un nuevo fenómeno socioeconómico se minimiza a si mismo a tal manera de querer actuar un papel que no le corresponde. Es clara la visión capitalista de estos individuos que realizan acciones obvias a la hora de poseer una tarjeta de crédito en sus manos. Ahora bien, vallamos a cifras que proveen los estándares económicos de nuestro país.

Ésta como primer dato nos dice que: 81% de los mexicanos se sienten “clase media”, sin embargo; únicamente un 32% de la población mexicana lo es.  Dentro de este 32%, 5 de cada 10 hogares poseen un auto propio, 7 de cada 10 tienen televisión de paga, 7 de cada 10 tienen Internet en su hogar, 8 de cada 10 tienen casa propia, 94% cuenta con teléfono fijo y por último 1 de cada 10 tienen negocio propio, y se menciona que ese negocio genera empleo a 5 personas.
De la siguiente forma podremos conocer cada una de las divisiones de los hogares “Clase media” mencionando sus necesidades básicas cubiertas, su estilo de vida y el meollo de este ensayo, me refiero a sus grados de estudio.
Clase media baja: Estos hogares se caracterizan por generar ingresos entre los $9,500 - $13.499 mensuales; los cuales se destinan en una renta o posesión de una vivienda del infonavit, seguro social, el uso del transporte público y se estima que su gasto diario de alimentos por persona de la familia es de $50, además que se generan compras usualmente de ropa y calzado cuando se es necesario. En un hogar de este estrato social por lo general se pueden encontrar: TV abierta, reproductor de DVD, teléfono fijo, estéreo y celulares. La familia frecuenta los paseos en espacios públicos y la recreación al aire libre, además de asistir al cine quizás una ves en un mes. En su mayoría son estudiantes de preparatoria y se estima que leen de 2 a 5 libros en un año.

Clase media:  Aquí comienza a hacerse más notoria la diferencia económica, los ingresos mensuales de estos hogares van desde $13,500 a $40,599, y cuentan en su mayoría con un departamento o vivienda propia así como el acceso al seguro social  y seguro de gastos médicos mayores, cuentan en su mayoría con un vehículo y gastan aproximadamente $100 por integrante de la familia en comidas diarias y compran ropa o calzado cada seis meses, sus hogares cuentan con TV por cable, blu-ray, teléfono en casa, Internet y celulares “smartphone” , también se sabe que visitan el cine, restaurantes, y exposiciones artísticas varias veces en un mes, por ultimo se estima que la mayoría tienen educación universitaria, diplomados, cursos o talleres y leen aproximadamente seis libros al año..

Clase media alta: Es la cúspide económica de esta división; son hogares que cuentan con ingresos mensuales que van desde $40,600 hasta los $98,499. Suelen tener dos o más casas propias, seguro para gastos médicos mayores,  poseen dos o más automóviles,  y gastan aproximadamente $200 pesos por integrante de la familia en alimentos diariamente. Tienen además, TV por cable, SmartTV, teléfono fijo, smartphones y gadgets o tablets. Suelen asistir a cines, conciertos o restaurantes más lujosos que los anteriores. Tienen un nivel educativo universitario, de maestrías o doctorados y se mantienen en constante actualización. Por último, se estima que leen más de 10 libros en un año.

Entonces, cuando hablo de una perversión a la clase media; lo hago para resaltar el panorama donde viven, lleno de oportunidades así como de deudas, es el endeudamiento el que genera ese lujoso oasis entre tener y deber.
La clase media, aunque no es mayoría en México, me parece interesante que más de un tercio de la población se encuentra en alguna escala de estos, y la pregunta que me ronda por la cabeza es: Si vivimos en un país donde gran parte de la población en contraste con los niveles alarmantes de pobreza, poseen acceso a la educación, a herramientas de comunicación para mantenerse actualizados y prepararse, tenemos la capacidad de desarrollarnos dentro de un plan económico más favorable. ¿por qué no se tiene la voluntad de intentar vivir mejor?.
Como lo dije en un principio, la gente está muy pervertida, pervertida intelectualmente y económicamente, ya que existen muchas maneras de crecer culturalmente y profesionalmente, atrevámonos a ponerlas en practica. Eduquemos a las nuevas generaciones para que no se hagan participes en la nueva “generación deuda”, en las conciencias de crecer para producir.









Conclusiones:

1.      Un país en vías de desarrollo abriga en su yugo, hogares cada vez más concientes de las necesidades económicas que implica vivir en un mundo capitalista y tan globalizado, esto crea a nuevas generaciones de jóvenes que prometen una preparación académica profesional, más elevada que años anteriores. Saben desde muy pequeños que, para vivir una vida lejos de la precariedad; es necesario ser autosuficientes económicamente y pensar en la idea de incluso instalar un negocio. La contraparte que estuvo siempre presente en este ensayo es; ¿qué limita al hombre a mejorar su situación económica?.
2.      Incluí a la esfera socioeconómica o fenómeno socioeconómico conocido como “clase media”; porque me parece interesante como ellos sirven de carnada en todas las promesas de sexenio. Porque no es tan sólo posible imaginar, una política que sea elaborada a favor de los pobres en México, que son mayoría. Dado que la clase media es la que más recursos aporta a la economía nacional al momento de pagar impuestos por artículos lujosos y por el uso de tarjetas de crédito.
3.      Si hablamos de perversión no se hace a la ligera, la clase media juega un papel importantísimo ya que es un hueco cultural entre la ejemplificación de un ciudadano “clase baja” y de un ciudadano “clase baja”. Dado que la economía que los sostiene es a base de la deuda, entonces; es importante la labor que tiene la cultura para mostrar como, una cultura y conciencia cada vez más activa, nos puede traer resultados cada día más favorecedores a la hora de la administración del capital. 
4.      Concluyo sugiriendo el hábito de la lectura y la NO generación de deudas.




Bibliografía:
. INEGI. “Clase media, medición de la clase media en México”,(línea) 2013 Disponible en la web: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/Investigacion/Experimentales/clase_media/presentacion.aspx

.El economista. “Reforma quitaría 9% de su ingreso a clase media”. Octubre 2013.(línea) Disponible en la web: 

.Aristegui noticias. “Diferencias entre clases baja, media y alta en México: Inegi en CNN”. (línea). Junio 2013, Octubre 2013. Disponible en la web:

.SolucionesIM. “Infografía: Características y necesidades de la clase media en México.” (línea).  Octubre 2013. Disponible en la web:

.EcoSur.” Vivienda supereconómica: una solución al alcance de la clase trabajadora”.(línea) Abril 2013, Octubre 2013.Disponible en la web:

No hay comentarios:

Publicar un comentario