miércoles, 30 de mayo de 2012

Ensayo: Cine etnográfico: En el cerebro de un psiconauta


Cine Etnográfico: En el cerebro del psiconauta.

Angel Ramírez Abundis
Introducción

En este trabajo me gustaría explotar la relación que tiene el cine con la realidad. Y como la construcción, concepción o percepción de la realidad se va transformando con el tiempo. La literatura se va transformando, como la música y el éxito comercial que tiene esta relacionado con la aceptación que tienen en el publico en general. 

¿Cine y sociología?

"Nadie puede obviar la importancia que el cine tiene en nuestra sociedad. El cine es, en cierto modo, la vida. Y como en la vida el cine plantea todo tipo de cuestiones." (Amando Vega, 2002)

La evolución de los medios audiovisuales siempre se a relacionado con la reconstrucción de la realidad desde el punto subjetivo del filmógrafo. Es innegable la relación entre la vida narrada y el cine. 

El arte en donde los sentidos sensoriales (algunos) son sustituidos por maquinas. La cámara sustituye el sentido de la vista y el micrófono el del oído. El arte en donde se registran lapsos de "realidad", se montan y explotan la imaginación del espectador. El arte en donde la paranoia, la tristeza o cualquier estado de animo juegan un rol esencial y en donde el sonido de una gota de agua yuxtapuesto en el lugar y con el ritmo ideal te pueden poner los pelos de punta.

Pero ¿Que tiene que ver esto con la sociología?

Como todo espectáculo comercial, el consumo es una parte importante del negocio. Y parte del éxito de cualquier negocio es explotar el producto en el momento idóneo, esto paso con el cine en Estados Unidos.

Estados Unidos que en aquellos años era un país de gran población inmigrante, tenia las condiciones necesarias para que el cine asincrónico (o mudo) tuviera un éxito arrollador, pues la mayoría de estos inmigrantes no hablaban ingles, por lo tanto no podían acceder a la prensa, libros o otro tipo de distracciones. Aquí podemos interpretar dos cosas; como las condiciones sociales jugaron un papel importante en el éxito del cinematógrafo y la universalidad con la que cuenta este.

Sin embargo me gustaría estudiar el cine desde otro enfoque, en el cual interactúan las condiciones sociales y los momentos históricos de coyuntura dentro del filme. 

Por ejemplo Chaplin uno de los actores mas reconocidos del cine mudo, en la mayoría de sus papeles era un personaje transgresor que se burlaba de la autoridad y que vivía en una clase social baja (Su personaje Charlot, era un vagabundo en "The kid" "Dog`s Life" etc). En la que es considerada su obra maestra "Modern Times", Chaplin narra las condiciones de desempleo y desesperanza que un vagabundo tiene que sortear bajo La Gran Depresión.

El cine a evolucionado tecnológicamente, pero también lo a hecho temáticamente. Y el estudio de estos temas es esencial para este trabajo. Se a destacado la universalidad del cine pero existe otro tópico universal en la cultura humana occidental, las drogas. Así que limitare el estudio del cine a la cultura de la droga, y a su evolución.

Etnografía

Una de las técnicas de investigación mas parecidas al cine en estructura narrativa es la etnografía.  Según la Wikipedia "Para Anthony Giddens la etnografía es el estudio directo de personas o grupos durante un cierto periodo de tiempo, utilizando la observación participante o las entrevistas para conocer su comportamiento social para lo que es imprescindible el trabajo de campo como herramienta básica."
 
La etnografía es uno de los métodos de investigación cualitativos que me han parecido mas interesantes por  "su capacidad de retratar las actividades y perspectivas de los actores de forma que desafía peligrosas y equivocadas concepciones previas que con frecuencia los científicos sociales transfieren a la investigación." (Paul Atkinson, 1994)

 Un método de investigación en donde las circunstancias sean determinantes y en donde los sujetos se conviertan en personas que narren historias y establezcan puentes emocionales suena muy parecido al cine.

Para el espectador el cinematógrafo no es mas que esa pantalla blanca que se llena de luz, y  te obliga a transportarte a otro mundo diegenetico en donde existen interacciones, condiciones sociales y símbolos propios del mundo en si. 

Para Elisenda Ardevol la antropología, "Siempre se ha detenido sobre las imágenes que los hombres crean como representación o como símbolo del mundo social, natural o sobrenatural en el que viven." (Elisenda Ardevol, 2007) El cine es una secuencia de imágenes y sonidos.

Cine etnográfico

¡Si, existe! 

Según Elisenda Ardevol "Cualquier tipo de material audiovisual que consideremos útil para nuestros propósitos y sea examinado a partir de una metodología de trabajo explícita puede ser considerado como documento etnográfico, ya sea una película de ficción, un documental o metraje sin editar. [...] Sin embargo, como etnografía fílmica entenderemos el material audiovisual generado a partir de una investigación antropológica." (Elisenda Ardevol, 2007)

"Otra idea interesante de cómo deben ser los filmes etnográficos se relaciona con la aproximación holística: la conceptualización totalizadora del comportamiento de un grupo humano como base o condición de todo film antropológico." (Ana María Sedeño, 2006) Es justo rescatar la necesidad de esta aproximación holística que menciona Ana Sedeño, pues no se podría crear un filme sin establecer una ancla al momento económico-social y las estructuras que forman el mundo diegenetico en el que se desempeña una historia de ficción, pues es parte de la veracidad de la historia.


Las drogas como fenómeno social dinámico

El cine evoluciona y la humanidad se transforma. Y en esta transformación constante y dialéctica de la humanidad, cierto papel tendrán que jugar las drogas.

Una droga según Karina Malpica "Desde el punto de vista de la ciencia, fármaco o droga es toda sustancia química de origen natural o sintético que afecta las funciones de los organismos vivos. Los fármacos que afectan específicamente las funciones del Sistema Nervioso Central (SNC), compuesto por el cerebro y la médula espinal, se denominan psicoactivos. Estas sustancias son capaces de inhibir el dolor, modificar el estado anímico o alterar las percepciones." (Karina Malpica, 2003)

La relación de los seres humanos con las sustancias psicoactivas la encontramos en la religión, pues "a través de distintas vías, ha encontrado los elementos activos que lo han conducido a producir las situaciones idóneas para comulgar con sus divinidades. Diferentes civilizaciones han recurrido a una diversidad de alucinógenos como muestra concreta de su sabiduría" (Cristian Velázquez, 2005)

El uso de estos psicoactivos se desarrollo en culturas geográficamente distantes, como la hindú y la azteca, e incluso ideológicamente antagónicas como la zapoteca y la celta. Como podemos ver en el extracto de texto de Cristian Velázquez

"Haciendo un poco de historia, debemos recordar el uso de la Amanita muscaria por los pueblos del norte de Eurasia; el del hachís en el Oriente Medio, y el del peyote por las culturas americanas. El libro de Moreau de Tours (Du haschisch et de l’alienation mentale) abre en 1855 la era científica del estudio de estas drogas. Los faraones del antiguo Egipto tenían tal estima por los hongos que convirtieron su consumo en privilegio exclusivo de la clase dirigente; para los caldeos eran manjares delicados, en tanto que los chinos e hindúes aprendieron a desecarlos y preservarlos en forma de polvo. En muchos países de Asia se empleaban los hongos como droga medicinal para combatir diferentes males. En celta se denomina al hongo como “hijo de una noche”. Un druida de la Galia describe reverentemente cómo un hongo sagrado que creció hasta alcanzar la altura de 30 cm, iluminó el bosque con una luz dorada. Los hongos fosforescentes modernos incluyen al “fuego fatuo” (Pleurotus olearius) y a una especie australiana de la cual se desprende una luz verde tan intensa que, se dice, se puede leer con ella. Los antiguos griegos consideraban a los hongos como alimento de dioses. Juvenal pone en boca de un sibarita esta rapsodia: “guarda tu maíz, ¡Oh Libia!, desata tus bueyes, siempre que nos envíes hongos”. Éstos eran clasificados y vendidos según leyes estrictas y preparados en utensilios especiales. La muy difundida creencia de que los hongos brotan en una noche parece provenir de una antigua leyenda que se conserva en Rusia, según la cual, después de un trueno aparecen súbitamente nuevas cosechas. Un viejo relato inglés cuenta que cuando cae un rayo sobre la pradera hace brotar un círculo perfecto de hongos, donde bailan los duendes a la luz de la Luna. En La tempestad de Shakespeare, Próspero pretende poseer poderes mágicos obtenidos de duendes cuyo pasatiempo consiste en cosechar hongos de media noche." 

El respeto y obsesión de los humanos se a materializado de tal forma que actualmente las vacas en la India son sagradas (El estiércol de la vaca, en condiciones apropiadas es el terreno natural ideal para el crecimiento de los hongos alucinógenos). 

En el texto citado podemos ver un poco de esta evolución, pues inicia con el profundo respeto que tienen hacia los hongos los faraones de Egipto, se desarrollo después en un respeto divino. Y al final de la lectura habla de la apología que hace Shakespeare de los hongos, en una obra literaria. Esta evolución que tuvo históricamente y la forma en la que se veía a los hongos (y las drogas en general) es lo que quiero estudiar, pero me gustaría hacerlo a través de la evolución que tiene la ficción del cine relacionada a esta temática.

Drogas y Contracultura

También las brujas en la época medieval tenían su historia con las drogas pues "varias recetas para preparar ungüentos y brebajes que datan de  la época medieval, coinciden en mencionar entre sus ingredientes solanáceas psicoactivas como beleño, estramonio, belladona y mandrágora. Casi todas ellas incluyen también extractos preparados a partir de plantas como la adormidera (opio, heroína, morfina) y el cáñamo (marihuana, hachís); sapos cuya piel, ahora se sabe, contiene un poderoso psicofármaco; y cierta «harina moteada de cereal» que probablemente estaba hecha con espigas de trigo parasitadas por el hongo del que se extrajo por primera vez LSD." (Karina Malpica, 2003)

"Revisando los viejos relatos sobre posesiones demoniacas escritos por cronistas laicos o jueces eclesiásticos, es fácil constatar que la mayoría de las prácticas satánicas y actos de brujería se debían al uso de substancias psicoactivas" (Karina Malpica, 2003), quizá las brujas o hechiceras fue la primera cultura contracultural en utilizar las drogas.

Personalmente he relacionado el consumo habitual de algún psicoactivo con la contracultura o la exclusión social. Para Amando Vega, es distinto plantea que las sustancias que se consumen van cambiado conforme la realidad social así lo exige "La heroína ha dejado de ser droga de modernidad o de rebeldía contracultural para convertirse en símbolo de marginación y destrucción. En cambio las sustancias estimulantes (cocaína y speed, sobre todo) están asociados a los valores sociales dominantes: éxito, modernidad, dinamismo diversión." Amando Vega, 2002) En un discurso Durkheimano, las drogas cumplen una función.

Luis García refuerza esta tesis y pone el ejemplo de el MDMA, droga de diseño que se sintetizo por primera vez en 1912. Fue utilizada por el gobierno de Estados Unidos, por los psiquiatras estadounidenses y redescubierta en 1970 por el movimiento hippie en donde perdió su popularidad, para en la década de los 80 y mezclada con otras anfetaminas ser "utilizada por jóvenes en sus tiempos de ocio, vinculada a diversos movimientos musicales, desde el Acid House al Trance" (Luis García, 1997), 

Este autor pone también como ejemplo la función que cumplía la heroína, en la década de los 80 en España, que se encontró en la "epidemia de la heroína". En el clima social se respiraba exclusión y rechazo. "Por un lado realizaban sus consumos desde una posición social de exclusión, bien por decisión propia, como respuesta contestataria al orden social establecido, utilizando la capacidad transgresora de las drogas, bien desde posiciones de marginación impuesta", punto antagónico de el consumo de estimulantes, en donde el efecto esta asociado a los valores sociales dominantes.

Como he intentado exponer en la dinámica dialéctica de la sociedad, los humanos exigen potencializar ciertas emociones, como la apatía, el odio, la exclusión o crear nuevos escenarios oníricos y "felices" en donde sus emociones estén en paz. Las sustancias psicoactivas juegan el papel principal en la percepción del mundo y no solo desde del enfoque onírico e irreal. 

Pánico y Locura (en el cine)

Como se a comentado arriba es necesaria esa ancla entre la realidad y la ficción. Las condiciones sociales, los símbolos, y las actitudes hacia el consumo se van transformando. Lo usual es que las condiciones en las que se desempeñan los filmes se vaya transformando y la percepción hacia las drogas es distinta. En tres trabajos del cinéfilo Igor Domingo podemos ver la evolución que existe en la percepción del cannabis y la actitud de rechazo o aceptación hacia esta sustancia.

El primero de estos trabajos trata sobre la marihuana en el cine en una época en especial entre 1920 y 1940. Plantea como el cannabis tenia la fama de "hierba diabólica", a finales de la década de los 20 se empezó a prohibir la marihuana, con pruebas inciertas o totalmente falsas, este desconcierto y miedo hacia el cannabis se vio reflejado en el cine de corte conservador en Estados Unidos, por ejemplo  "Harlem After Midnight retrata la historia de un gánster adicto a los porros. Posteriormente vería la luz un documental, Marihuana: Assassin of Youth donde unas niñas buenas se vuelven malas tras fumar la «hierba diabólica»." (Igor Domingo, 2009)

En esta época la actitud del cine hacia las drogas era de repulsión. La atmosfera de los consumidores era de prostitución, terrorismo, violación. E incluso se nombraba a la marihuana como "la hierba con raíces del infierno” o "la hierba demoniaca"

En 1970 la concepción hacia el cannabis (y las drogas en general) era distinto. Estados Unidos se encontraba en transición, la herencia de la revolución sexual, los hippies, la guerra de Vietnam, todos esos temas fueron tratados en los Drug Films de esta década. 

En este momento de coyuntura se encuentra la película  "Taking Off, que retrata a unos padres de la clase media norteamericana confundidos por el cambio de valores de su hija, que se está convirtiendo en hippie." (Igor Domingo, 2009) estos padres terminan fumando marihuana y aceptando el cambio generacional.

En esta década el humor hacia las drogas era el punto de encuentro, entre las drogas y la sociedad. Como podemos ver en las pellicas de Cheech & Chong, un par de chicanos que viven en Los Angeles y se la pasan grifos.

Actualmente según Igor Domingo el cannabis se dividio en dos. Por una parte creo el genero fílmico stoner film, en el cual el referente principal es la marihuana en parodias o ficciones, por ejemplo existe el filme James Bong. Y la otra parte que a mi me gustaría destacar, es el uso del cannabis como algo cotidiano "En Poltergeist , por ejemplo, el porro que se fuman los padres se nos muestra como algo normal dentro de la locura del argumento. En Peggy Sue Got Married,  Kathleen Turner fuma hierba con un beatnik local." (Igor Domingo, 2009) 

Conclusión

Como se puede ver la aceptación del cannabis en la sociedad norte americana se ve reflejada en su concepción fílmica, quizá otras drogas tengan apariciones estelares en filmes norteamericanos sin embargo la concepción del cannabis es la que mas se ha transformado con el paso del tiempo

No hay comentarios:

Publicar un comentario