Bitácora del curso de expresión oral y escrita de la licenciatura en sociología. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad de Guadalajara
lunes, 1 de octubre de 2012
Presentacion de Pederastia en la iglesia catolica.
Les dejo mi power point de prueba
http://www.slideshare.net/mykenava/pederastia-en-la-iglesia-catolica
http://www.slideshare.net/mykenava/pederastia-en-la-iglesia-catolica
De profundis
Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde 1854-1900,(Oscar Wilde)
Escrito en 1897
Publicado por primera vez 1905
ISBN 8478445137
Es una extensa carta que Oscar Wilde envió desde la cárcel de Reading a su amante lord Alfred Douglas (Bossie) hijo del marqués de Queensberry
Oscar Wilde escribe sin hacer uso de esa estética verbal y poética que existe en el resto de sus obras, es más bien un texto simple pero lleno de emociones, como si desnudara sus sentimientos sin esperar que esos textos fueran publicados en algún momento, o como si no le eso no le preocupara.
Entre una serie de reclamos e ira es posible percibir a un Oscar cansado, deprimido y decepcionado. Ese mismo Oscar que había probado las mieles del éxito y la adoración de las masas, con su fijación por las cosas bellas nos confiesa que el objeto más bello que pudo poseer es también la persona que tal vez sin intención pero lo hizo caer de ese pedestal donde estaba acostumbrado a vivir. Se menciona que fue el mismo Bossie quien le inculco la idea de denunciar al marqués de Queensberry por difamación, ya que este estaba enterado y poco engraciado de la relación sentimental que sostenían Bossie y Oscar, consiguiendo que Oscar fuera preso por poco más de dos años. A su vez esos dos años en prisión, representaron en la vida de Oscar los peores, enfermándolo, deprimiéndolo y llevándolo a la muerte 2 años después. O quizá desde antes mas Wilde no fue capaz de percibirlo hasta su tiempo en prisión, se puede entender en otras partes del texto que Bossie fue durante el tiempo que duro su relación, un joven si bien educado, atractivo y culto. También muy egocéntrico, caprichoso y malcriado, cosa que a Wilde le fue quitando paciencia, poder económico y al final la libertad.
Un libro fascinante que logra de alguna extraña forma hacernos dar un vistazo a nuestro interior y nos permite sentir a ese Wilde emocional que todos llevamos dentro, si bien es una lectura exigente que requiere un poco de conocimiento sobre la vida del autor y su carrera es también un excelente cumulo de frases hermosas y expresiones liricas en su más pura esencia. Como un ferviente seguidor de Oscar Wilde me es bastante complicado ser objetivo y no sobrevalorar el trabajo del señorón ya muy mencionado pero si vale la pena hacer una invitación a cualquier persona que no conozca al autor o sus obras, que se interese por esta lectura que es más que original, muy especial y única en su estilo.
Humberto Ortiz C.
Coloquio para estudiantes, diciembre 2012 (Ciudad Guzmán)
Coloquio Internacional de Investigacion para Estudiantes Universitarios
Por la presente les envío la convocatoria que contiene las bases para participar en el “IV COLOQUIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS (CIIEU)” que se realizará el jueves 13 de Diciembre de 2012 en el AUDITORIO ADOLFO AGUILAR ZINSER del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara.
Agradecemos el apoyo que le brinden a dicha convocatoria y les pedimos que la difundan entre sus alumnos e investigadores.
Saludos
Dr. Antonio López Espinoza
Centro de Investigaciones en Comportamiento Alimentario y Nutrición (CICAN)
Centro Universitario del Sur - Universidad de Guadalajara
Av. Enrique Arreola Silva No. 883, Edificio X-3,Colonia Centro C.P. 49000
Ciudad Guzmán, municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco. México
Tel. 01(341) 57 522 22 extensión 46123
www.cusur.udg.mx/cican/A diez años de la muerte de Pierre Felix Bourdieu
Sergio Sandoval nos envía este texto, que él tradujo de una nota aparecida en Le Monde de aquellas fechas.-
Jürgen Habermas es profesor emérito de la Universidad de Frankfurt.
El pasado mes de enero se recordó en muchas partes al sociólogo P.
Bourdieu, a diez años de su desaparición. Traduje hace mucho este texto
de Habermas, que data de ese entonces (2002). Me había detenido
(¡bastante!) de enviarlo, pero al ver el vacío de homenajes, me atrevo a
enviarlo.
Se los envío, con un abrazo de mi parte.
Dr. Sergio Lorenzo Sandoval Aragón
Jürgen Habermas:
comprometido humanista
LE
MONDE | 25.01.02 |
"Niklas Luhmann ayer, Pierre Bourdieu ahora: los anuncios de
decesos dan siempre un golpe al corazón de la gente de la misma generación. Con
Pierre Bourdieu desaparece uno de los últimos grandes sociólogos del siglo XX,
indiferente a las fronteras entre las disciplinas.
Obviamente, fue etnólogo desde sus primeras investigaciones sobre los enfrentamientos de la sociedad campesina argelina con el espíritu del capitalismo. Sin embargo, su producción incansable se coloca bajo el signo de la sociología, de la filosofía, la economía, de las ciencias sociales o incluso del análisis del lenguaje, todas las disciplinas en las que abre nuevas perspectivas.
Sus conceptos fundamentales, tales como "capital simbólico", introducen muchas cargas críticas tanto en la historia como en la sociología. Y le dio a una noción como la de habitus, que interesó mucho a Adorno, un uso riguroso.
Obviamente, fue etnólogo desde sus primeras investigaciones sobre los enfrentamientos de la sociedad campesina argelina con el espíritu del capitalismo. Sin embargo, su producción incansable se coloca bajo el signo de la sociología, de la filosofía, la economía, de las ciencias sociales o incluso del análisis del lenguaje, todas las disciplinas en las que abre nuevas perspectivas.
Sus conceptos fundamentales, tales como "capital simbólico", introducen muchas cargas críticas tanto en la historia como en la sociología. Y le dio a una noción como la de habitus, que interesó mucho a Adorno, un uso riguroso.
Bourdieu traspasó las fronteras de la sociología, en la medida
que él no era un hombre de conformismo académico. Al igual que Foucault, pertenecía
a esos espíritus de grandes ambiciones académicas que hacen que sea imposible
para todos y cada uno poner una barrera entre el compromiso político y el
compromiso intelectual. Cuanto más avanzaba en edad, más insoportable le era la
tibieza académica de los eruditos; le parecía una especie de deserción en
nombre de la neutralidad valorativa.
Coincidía con los “contrafuegos”, haciéndose el portavoz de la resistencia contra la invasión neoliberal. Él ha polarizado así el universo intelectual francés. Yo admiro aún la generosidad de esta inteligencia y su voluntad para asumir los conflictos. Estoy profundamente impresionado por la habilidad del analista e investigador para mirar a distancia el mundo universitario inmediato y para mudarse en humanista a la manera antigua cuando él lanzó el anatema, abandonando la posición del observador por la del actor apasionadamente comprometido."
Coincidía con los “contrafuegos”, haciéndose el portavoz de la resistencia contra la invasión neoliberal. Él ha polarizado así el universo intelectual francés. Yo admiro aún la generosidad de esta inteligencia y su voluntad para asumir los conflictos. Estoy profundamente impresionado por la habilidad del analista e investigador para mirar a distancia el mundo universitario inmediato y para mudarse en humanista a la manera antigua cuando él lanzó el anatema, abandonando la posición del observador por la del actor apasionadamente comprometido."
Jürgen Habermas es profesor emérito de la Universidad de Frankfurt.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)