Bitácora del curso de expresión oral y escrita de la licenciatura en sociología. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad de Guadalajara
miércoles, 30 de marzo de 2011
Programa completo 30 03
Calcetines promiscuos
Tomado de la lectura de Alejandro Silva, se desprende el comentario de interpretar en su narrativa aquella analogía de ciertos calcetines con el reflejo que la sociedad, y en especial el individuo comportan en su quehacer cotidiano.
Por una parte, encontramos que tales calcetines por regla general, vienen por pares, y que al desvincularse uno del otro, presagian menesteres propios del abandono, el olvido, la sinrazón. Mientras que uno de ellos, logra, por el carácter del dueño escabullirse o mezclarse con otros que no son de su tipo, de su color, de su textura, etcétera. De esta forma el individuo asume en su rol social todas aquellas desatenciones con el decoro, el buen vestir, el orden, y todo aquello que lo remite a aceptar, aprobar, cierto grado de libertad, de desenfado frente a lo social.
Aquí es donde observamos que ese comportamiento toma forma analógica en la vida social del ser humano. Degenera, ciertamente, en la promiscuidad, el libertinaje, el libre albedrío, en fin, todo aquel comportamiento social reprobable por algunos, tolerado por otros, ignorado por otros tantos más.
Nosotros como sociedad tendemos a depurar, destruir, eliminar, toda aquella cosa que ya no sirve o que presenta signos claros de uso. ¿Qué no haremos con nuestros semejantes? Sobra decir que así es como aplicamos la discriminación, la segregación, la eliminación. De manera paradójica, buscamos flexibilidad, compatibilidad de caracteres, fórmulas mágicas, considerar lo derecho de lo izquierdo, afinidad tanto de género como de pensamiento, para de esa forma encontrar el equilibrio.
¿Debiera ser ingrato congeniar con la promiscuidad? Esto es precisamente lo que a diario acontece. La pregunta seguirá siendo la misma ¿por qué? Definitivamente, el sesgo de nuestro comportamiento frente a la vida, marcará la pauta.
Huerta Martínez Manuel Alejandro
lunes, 28 de marzo de 2011
Presentación del libro de Marcela Turati, por Rossana Reguillo.
Presentador por: Rosana Reguillo.
Fecha: 14/Mar/2011, Auditorio “x” CUCSH.
Claro que se argumentó que es un tema vigente, y sin embargo, casi intacto por parte de los medios, medios que se enfocan en la nota roja, en el amarillismo, y dejan de lado un humanismo. Situación que se presenta en nuestra sociedad, donde se juzga a las víctimas con un “en algo debía de andar, por eso le tocó”. Se tocó claramente la preocupación por el “juvenicidio”.
Conferencia de Juan Villoro
Ciclo “Diez novelas clave para entender el México contemporáneo”.
Fecha: 16/Mar/2011, MAZ.
Crítica de lo expuesto por el maestro:Jaime Hernández
Algunos las consejos que él nos dió es que :
1.Tenemos que tener un manejo adecuado sobre el tema que expongamos o escribamos.
2.Tenemos que confrontar todas las teorías sobre el tema para poder dar nuestro criterio.
3.Pensar claramente el tema que utilizaremos.
4.Leer los textos clásicos, será de mucha ayuda.
5.Hacer buen uso de las reglas gramaticales.
6.Tenemos que tener coherencia en lo que escribimos y hablamos .
7.Crearnos un estilo propio para escribir .
8.Organizar nuestras ideas.
9.Ajustar el tiempo que tenemos para hablar (ser concretos).
El nos dijo que el hablar , escribir y escuchar van de la mano y estas acciones nos sirven para desarrollar nuestras habilidades y para poder insertarnos con mayor facilidad en la sociedad. Además, nos dijo que al hablar y escribir nos sentimos con una satisfacción inmensa al demostrarnos que podemos desarrollarnos plenamente. Yo creo que su ponencia ante la clase fue muy buena, pues hablaba con :
1.Seguridad
2.Tenía una postura y movimientos muy naturales.
3.Tenía su rostro siempre expuesto a sus oyentes y sus apuntes.
4.Sus gestos eran naturales.
5.Siempre manejo un volumen y ritmo de voz correcto .
6.La pronunciación de cada una de sus palabras era clara y correcta.
7.Utilizó palabras clave , además de un vocabulario adecuado, y completo.
8.Dió una buena presentación de todos los datos con los que él contaba.
9.Argumentó de forma convincente cada palabra de su discurso.
10.Trató un tema de interés social y vigente.
11.Su despedida fue cordial y breve.
Desde mi punto de vista su exposición cumplió con todos los requisitos de un buen discurso, puesto que me convenció y motivó con su exposición, pues lo que él dijo lo considero correcto y apropiado. Todos tenemos que tener un manejo adecuado del tema a tratar, además de un amplio criterio que nos permita tener un propio estilo de redacción y sentido de las ideas.
domingo, 27 de marzo de 2011
Reseña de un exposición
Reseña de una exposición
viernes, 25 de marzo de 2011
Nuevo presentación de microsoft power point
http://www.slideshare.net/B-E-T-Y/nuevo-presentacin-de-microsoft-power-point-7391416
miércoles, 23 de marzo de 2011
Calcetines promiscuos
martes, 22 de marzo de 2011
lunes, 21 de marzo de 2011
Critica de la presentasion del libro : Fuego cruzado.
Este libro fue presentado por: Rosana Reguillo.
Fecha: 14 de Mazo del 2011, Este libro fue presentado en el Auditorio Jorge Lewin en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.
Esta presentación en lo particular me pareció muy interesante e intensa pues hasta lágrimas hubo por parte de la presentadora y como no llorar si este es un libro muy conmovedor lleno de verdades dolorosas e impresionantes narraciones esto claro con la sazón dedos buenas y grandes personas : presentadora y la autora del libro las cuales tuvieron entre otras cosas:
1. Seguridad al hablar
2. Tenían su rostro siempre expuesto a sus oyentes y sus apuntes.
3. Siempre manejaron un volumen y ritmo de voz correcto.
4. La pronunciación de cada una de sus palabras era clara y correcta.
5. Dieron una buena presentación de todos los datos con los que ellas contaban.
6. Argumentaron de forma convincente cada palabra de su discurso.
7. Trataron un tema de interés social y vigente.
Creo que en conjunto esto hizo que el público siempre estuviera motivado y atento a todo lo que se decía.
domingo, 20 de marzo de 2011
UNA DE LAS MEJORES NARRACIONES DE CARLOS FUENTES ¨¨AURA¨¨
Aura como el personaje principal es supuestamente la sobrina de Llorente, la abuela vuida del coronel cuya juventud era muy encantador ,un día de trabajo el personaje de Felipe m. un joven maestro de historia, atraído por un muy buen sueldo en una vieja casona, fría , desgastada muy tenebrosa de la ciudad de México. Felipe impresionado por la belleza de la sobrina decide quedarse, aunado al ofrecimiento de la vieja viuda al hacerle el ofrecimiento de escribir las memorias de su fallecido esposo, entre fantasías y realidades Felipe vive un romance con aura y esta decidido a levarse la de allí, lo que no se da cuenta que es la misma persona, la anciana parece dominar y manejar a aura su reflejo joven y bello hasta llegar a actuar de la misma forma las dos, perdiendo Felipe el sentido de la realidad. una mañana Felipe se cerciora de que la anciana se marche de la casa ,y seda prisa a subir al cuarto, abriendo el baúl extrae un folio en el cual descubre que el coronel narra la impotencia de aura de no poder tener un hijo, y su obsesión por permanecer joven, se percata de que la mujer que sale en las fotos fechadas en 1884 es ella , su amada aura , a la que juro amor eterno, desconcertado va hacia la habitación obscura de la viuda escucha la voz de aura , recostándose en su cama, empezaba a despojarla de sus ropas y al besarla, entra un rayo de luz y descubre los cabellos blancos , y la dentadura casi podrida , abrasándolo consuelo la viuda le decía que en unos días que recupera fuerza juntos traerán a aura
martes, 15 de marzo de 2011
Conferencia, Juan Villoro
Les paso la información para quien guste, aunque se que hay clases:
Conferencia, Juan Villoro
Ciclo “Diez novelas clave para entender el México contemporáneo”
Miércoles 16 de marzo de 2011, 8:30 pm
Museo de Arte de Zapopan (MAZ). Entrada libre.
Andador 20 de noviembre 166, Centro, Zapopan, Jalisco.
Autor de la novela Llamadas de Ámsterdam (Almadía), entre otros muchos libros, el escritor mexicano Juan Villoro dictará la conferencia “El arte de la novela breve”, en la que compartirá algunos de sus secretos literarios. Esta conferencia forma parte del ciclo “Diez novelas clave para entender el México contemporáneo” en el que, a la fecha, han participado Sergio González Rodríguez, Martín Solares, Guillermo Fadanelli y Élmer Mendoza.
miércoles, 9 de marzo de 2011
Guía para la evaluación de una conferencia (expresión oral, con apoyo en un texto)
Escucha la exposición y haz anotaciones. ¿Cuál es tu opinión en cuanto a los siguientes puntos?
1. Velocidad de la exposición
2. Claridad de las ideas
3. Formas de argumentar para convencer que se trata de un tema vigente en nuestra sociedad y en el contexto del 2011
4. Interés que causa en ti la exposición
5. La principal idea (o ideas) de la expositora
6. Qué idea te queda del tema que se presenta
7. ¿Te convence la expositora de que se trata de un tema sobre el que vale pena conocer?
8. ¿Crees que esta exposición se parezca a otras exposiciones orales (discursos, conferencias, ponencias, entrevistas) realizadas habitualmente por las sociólogas y los sociólogos en su desempeño profesional?
9. Tu opinión general (movimientos corporales de la expositora, atractivo del tema, actualidad en relación con lo que sabes de la sociedad tapatía...lo que te aburrió o lo que te despertó más el interés...)
No olvides subir tu comentario al blog del curso y acompañarlo de “etiquetas” con tus apellidos
Luego platicaremos en el aula y comentaremos en relación con el desarrollo de las habilidades necesarias para la exposición oral en ámbitos académicos…
lunes, 7 de marzo de 2011

Quien Fui, Quien Soy Y Quien Seré (5 años)
Quien Fui ?
Bueno 5 Años atrás si mal no recuerdo era todavía un niño, un chavo el cual cruzaba el 2 de secundaria.
Bien recuerdo que me divertía, en realidad la secundaria fue una de mis mejores épocas, ya que es una etapa de la vída en la cual acaba acabas de pasar de niño a adolescente o ala pubertad.
Recubría el mundo, aprendía vivía en habitad de sueños, ilusiones; escuela, amigos, familia, tareas, juegos, deporte en ese entonces Nome preocupaba por nada ni por nadie, solo asistía a la escuela y pensaba que eso era todo.
Pase a 3 de secundaria que por cierto falto poco para que no saliera (Jejeje).
Hice tramites para cursar la preparatoria , hice examen y para mi sorpresa no entre en el primer ciclo programado; 6 meses me tuve que esperar para entrar en el siguiente ciclo, por cierto trabaje esos 6 meses en un “buen” trabajo gracias a mis influencias.
Entre ala prepa y como lo esperaba fue una nueva experiencia, y me dije el 1r ª dia de clases una frase que siempre me la eh dicho y que hace eco y siempre me perturba: Hubiese aprovechado la secundaria alo mas que hubiese podido…
Entre sin conocer a nadie, hice unos de mis mejores amigos en el transcurso de la preparatoria, aprendí bastante, conocí lugares, familias, tome conocimientos y lo mas importante conocí a la persona ala que mas respeto, cariño y amor le tengo en el mundo.
Termine mi preparatoria bien, eso si junto a la persona ala cual conocí (resalto).
Hice tramites a una carrera la cual ya tenia un poco de congnocion, pero que no sabia en realidad que tenia dentro de ella, a que me conllevaría, : Sociología
No investigue mucho acerca de esto pues soy muy despistado. Hice trámites junto con mi novia la cual ya mencionada alas instalaciones del Cuchs ala carrera ya dicha.
Yo aprobé el examen y lamentable ella no lo aprobó, Vine a hacer mi papeleo, documentación y a tomar las respectivas clases (no obligatorias por cierto xD )
Quien Soy?
Bueno quien soy … (Buena pregunta)
Soy una chavo, con actitud de adulto, el cual tiene sueños, esperanzas, emociones por crear y destruir, renovar, crecer como persona y como estudiante , soy un estudiante de sociología, soy alguien el cual es muy abierto en cuanto a su personalidad, carácter convivencia, ideas, y nuevas y mejores conductas.
Soy alguien el cual esta atrapado en su propio mundo, soy muy autoritario, sepodriadesir que irresponsable y responsable esto dependiendo el caso o situación,
So una persona la cual quiere estudiar para tener un buen futuro y trabajo, para haci poder tener un sustento en un futuro no muy lejano y poco distante, en el cual ya tendré conocimientos académicos, tendré experiencia, y sabiduría en cuando a mi ámbito y desarrollamiento personal y laboral.
Quien seré?
Eso Ni yo lo se.
Pudiese ser un sociólogo graduado y certificado por la udg (claro esta ), el cual desempeñaría un trabajo en un cierto ámbito; tengo tenencia de trabajar en el dif Jalisco, en uno de los tantos departamentos esparcidos por todo el estado, seré una persona intelectual, trabajadora como siempre talvez estaré casado seré una persona con conocimientos académicos de mas alto nivel que los que tengo en la actualidad; seré una un trabajador del estado seré esposo, padre, etc etc.
O quizás si la vida me da la espalda y mimando interno y externo se cae por completo sin opción a nada, fuese quizá un trotamundos, un vagabundo (aunque prefiero trabajar que hacer eso )., quien sabe, perdonen la frase pero: La vida es una hija de puta, un dia lo tienes todo y al siguiente estas en la calle debajo de un árbol.
pero en resumen : Seré una persona preparada con conocimientos académicos, la cual tenga un puesto en un departamento de el dif Jalisco, seré esposo, seré una persona adulta con ganas de trabajar, de desenvolverte y aprender mas acerca de todo lo que me rodea, en el ámbito: laboral, social, sicológico y etc. Seré lo que siempre eh querido ser Alguien en la vida , pero no alguien en la sociedad sino Alguien en mi propia vida, en mi propio destino, sueños, ilusiones y fantasías,SERÉ QUIEN YO QUIERA SER.
domingo, 6 de marzo de 2011
¿Quien fui?,¿Quien soy?y¿Qiuen sere?
viernes, 4 de marzo de 2011
¿quién era, quién soy, quién voy a ser?
Allá por el año de 1995 calendario A ingresé en la licenciatura en economía, misma que dejé inconclusa por dos factores: la carga abrumadora que sobre matemáticas tenía, a la vez que comprendí que ese no era mi lugar, y por otra parte, por las oportunidades de otros trabajos ajenos al original. Esto es, tenía y tuve la oportunidad de alternar y tener dos trabajos.
Ya para finales de 2009, me empezó a nacer la necesidad de estudiar específicamente sociología, quizá como añoranza de lo vivido en economía, quizá por el nivel de comprensión que adquirí, en fin...
Influyó en mi decisión una frase que aún retumba en mi conciencia: "no hay mejor forma de perder el tiempo, que estudiando, que yendo a la escuela". Esto aunado a la nostalgia de no sentirme vivo, escolarmente hablando. Así como la curiosidad de esclarecer grandes dudas que sobre los fenómenos sociales tengo.
De esta forma, creo visualizarme a futuro como el individuo que logró consolidar un reto: terminar una carrera, evitar la mediocridad, la ociocidad, la parsimonia y la ignorancia frente a lo que me rodea.
Lo único que me resta es echarme porras, no permitirme desfallecer, continuar y continuar...
miércoles, 2 de marzo de 2011
La bicicleta como medio de transporte
Ateísmo en guadalajara
Guerrillas en méxico
Violencia simbólica
Titulo.pptx................formato para trabajos de expresion oral y escrita[1]
regla del acento con y sin guión
a) Palabras compuestas sin guión. Si la palabra compuesta procede de dos o más palabras que se escriben sin guión, solo se coloca la tilde en la segunda, en caso de que le corresponda llevarla. La primera palabra no lleva acento ortográfico (aunque la llevara cuando era simple). Ejemplos: decimoséptimo, tiovivo, asimismo, traspiés, videojuego, tiralíneas, cortafríos.
b) Palabras compuestas con guión. En los compuestos de dos o más adjetivos con guión, cada elemento conservará la acentuación fonética y ortográfica que le corresponde. Ejemplos: histórico-artístico, franco-alemán, físico-químico, económico-social, lógico-matemática.
martes, 1 de marzo de 2011
Cómo escribir con claridad: una manual de la Unión Europea
http://ec.europa.eu/dgs/translation/publications/brochures/clear_writing/how_to_write_clearly_es.pdf (ESPAÑOL)
http://ec.europa.eu/dgs/translation/publications/brochures/clear_writing/how_to_write_clearly_en.pdf (INGLÉS)
AQUÍ la REVISTA PARA LOS TRADUCTORES DE LA UNIÓN EUROPEA, Punto y coma
http://ec.europa.eu/translation/bulletins/puntoycoma/95/index_es.htm
Manual de estilo de EL PAÍS
http://estudiantes.elpais.com/libroestilo/apartado12_001.htm
LRMQ
Manual de estilo de EL PAÍS
http://estudiantes.elpais.com/libroestilo/apartado12_001.htm
LRMQ
Por que entre a sociologia?
Estre a la carrera de sociologia por que me parece muy atractiva.
Es una carrera que te hace pensar y eso me parece muy bueno, no es como otras carreras en las que tienes que aprender algo que ya esta dicho y que no es lo que tu piensas, en ella tienes que investigar mas que nada y eso me gusta mucho.
Tambien influyo un poco que mi novio estuviera estidiando la misma carrera por que cada vez que me comentaba hacerca de sus tareas me llamaba mas a tencion y en ocasiones era divertido la forma en laas que hacia sus investigaciones.
Hasta el momento me parece buena opcion el haber entrado en esta carrera y espero seguir pensando asi...